Entre los bienes a los que se les aplicó esta medida se encuentran principalmente vehículos que, según las autoridades, estarían vinculados con diferentes delitos. Entre ellos hay dos camiones con los que, presuntamente, se cometían hurtos de tractocamiones y su carga de autopartes; dos semirremolques que habrían sido empleados para transportar sustancias estupefacientes, por medio de la modalidad de ocultamiento; y un tráiler que había sido incautado el 19 de diciembre de 2020, cuando también se capturaron cinco personas y se hallaron 349 paquetes con droga.
Además de estos vehículos, las autoridades le impusieron la medida de extinción de dominio a una motocicleta y a un apartamento que habrían sido obtenidos producto de las rentas por actividades ilegales de la banda Los Triana, según explicó el general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
Entérese: A presunto miembro de Los Triana lo encontraron muerto en la autopista Medellín-Bogotá
De acuerdo con el general, la investigación permitió establecer que los mencionados bienes, avaluados en unos $1.647 millones, estarían asociados a los delitos de hurto calificado, tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes, y fabricación, tráfico o porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
Por su lado, el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, sostuvo que con esta operación se dio un golpe fuerte a las finanzas de la estructura Los Triana, que mantiene su injerencia en varias comunas de la ciudad. Los bienes fueron dejados a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Siga leyendo: Identificaron 21 puntos críticos donde los delincuentes se esconden tras cometer hurtos en Medellín