Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ocupación de hospitales en Medellín llega hasta un 175%: Personería

Según ente de control, red hospitalaria registra cerca de 137 personas en espera de remisión.

  • Imagen de referencia del área de urgencias de un hospital de la ciudad. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero.
    Imagen de referencia del área de urgencias de un hospital de la ciudad. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero.
09 de mayo de 2025
bookmark

La Personería Distrital de Medellín expresó su preocupación por la alta tasa de ocupación que presentan las clínicas y hospitales de la ciudad.

De acuerdo con el ente de control, las principales clínicas y hospitales de la capital antioqueña con mayor ocupación son –a corte del 9 de mayo– la Clínica Sagrado Corazón con un 175%; el Hospital Pablo Tobón Uribe con un 172%; la Clínica del Prado con 142%; el Hospital San Vicente Fundación, con 130%; y Hospital La María con un 121%.

Estas entidades atienden servicios de mediana y alta complejidad que son de los más requeridos por los pacientes de la ciudad y del departamento.

"También es importante expresar que la red hospitalaria registra cerca de 137 personas en espera de remisión los cuales pertenecen en su mayoría a Savia Salud EPS y Nueva EPS. Las principales especialidades requeridas para la remisión de estos pacientes son Ortopedia, Psiquiatría, Medicina Interna y Cardiología", agregó la Personería.

Lea también: Dos heridos en balacera dentro de un concesionario de motos en la avenida 33, en Medellín

La entidad indicó que desde su Observatorio del Derecho Fundamental a la Salud, se han realizado visitas a otras clínicas y hospitales para hacerle seguimiento a la problemática.

En estas, y de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Salud analizadas, se registra una ocupación de los servicios de urgencias de adultos cercana a un 93%, mientras que los servicios de hospitalización de adultos ya llegaron a un 99%.

"Hacemos un llamado a todas las autoridades de salud competentes, para que se adopten planes de contingencia frente a la grave problemática, de igual forma, se recomienda a toda la comunidad realizar un uso adecuado de los servicios de urgencias favoreciendo así el flujo de pacientes en los servicios de urgencias de la ciudad", añadió la entidad.

Siga leyendo: Hospitales de Antioquia a máxima presión
: urgencias del San Vicente al 280% y otros 9 están desbordados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD