x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Riesgo latente: todos los días hay dos incendios adentro de las casas en Medellín

El mal estado y la sobresaturación de las redes eléctricas son las principales causas de estas emergencias. También hay preocupación por los descuidos en estufas y veladoras.

  • Imagen de incendio ocurrido en una bodega de reciclaje cerca a la Plazuela Zea, en el Centro de Medellín. FOTO: Manuel Saldarriaga Quintero
    Imagen de incendio ocurrido en una bodega de reciclaje cerca a la Plazuela Zea, en el Centro de Medellín. FOTO: Manuel Saldarriaga Quintero
hace 1 hora
bookmark

Una voraz llamarada consumió por completo la casa de Fernando Morales Ochoa en el barrio Buenavista, de Medellín, una emergencia que acabó con consecuencias fatales. Casos como este de incendios estructurales, en su mayoría con menor gravedad, se presentan dos veces al día en la ciudad en promedio, según las estadísticas del Dagrd. Un estudio estableció que la principal causa son problemas en las instalaciones eléctricas de las viviendas.

Le puede interesar: A propósito de los sustos por los recientes temblores, ¿Medellín está preparada para un terremoto?

La situación en la que falleció este hombre, conocido como Nando, se produjo el pasado 25 de agosto por causas que no son del todo claras, aunque se investiga si se debió a una falla en alguna conexión o se originó en su moto, que estaba parqueada en la propiedad.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Medellín (Dagrd) señaló que el año pasado se registraron 613 conflagraciones estructurales y desde el 2016 ocurrieron 5.777 casos de este tipo, cobrando la vida de 27 personas y dejando 837 más lesionadas. Fernando es el primer fallecido en estos hechos en el 2025 en la ciudad.

Las causas

De acuerdo con un estudio realizado por Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (Anraci), en el que compilan cifras de los organismos de bomberos y gestión del riesgo del país, el 33% de los incendios estructurales que se presentan en ciudades como Medellín están relacionados con fallas y mal uso de las redes de energía.

Hugo Torres Bahamón, director ejecutivo de esta asociación, expresó que “tenemos unos estándares muy desactualizados y también nos encontramos con que las redes de las propiedades se van envejeciendo y algunas personas las sobrecargan, lo que termina generando los incendios. Esto sumado a que algunas se hicieron en condiciones inadecuadas, con empates no debidos y otras situaciones que aumentan el riesgo”.

Lea también: Susto en glorieta de la 80 en Medellín tras incendio de un negocio

Entre los llamados que se hacen desde esta asociación para evitar estas emergencias está evitar el uso de regletas e instalaciones que sobresaturen la infraestructura de energía de las viviendas, además de no darles un uso inadecuado, como realizar labores industriales sobre conexiones residenciales.

El capitán Luis Bernardo Morales, delegado departamental de bomberos de Antioquia, explicó que “hay riesgo en temas eléctricos por sobrecargas de tomacorrientes o poner a cargar celulares y dejarlos desatendidos, metiéndolos debajo de la almohada, con instalaciones eléctricas deficientes o equipos en muy mal estado”.

A esto se suma la situación que se vive en las zonas de invasión, donde se presentan incendios debido a que se hacen instalaciones precarias, usando cables que no soportan la carga de conexiones múltiples como televisores, fogones, neveras y equipos de sonido.

Siga leyendo: Incendio asustó a vecinos del barrio San Lucas en El Poblado

La segunda causa detrás de los incendios estructurales en las ciudades, según el análisis de Anraci, tiene que ver con las estufas que dejan encendidas y descuidadas, lo que lleva a que se provoquen incendios por la comida quemada o por elementos que se limpian usando agua hervida. Esto ocurre en el 24% de los casos.

Las veladoras, usadas principalmente para rituales religiosos dentro de las viviendas, representan el 5% de las causas de incendios, principalmente por el poco cuidado que se tiene, como ubicar veladoras sobre mesas de madera o plástico y dejarlas desatendidas hasta que se consumen.

Destacaron desde esta entidad que si bien el riesgo en empresas, fábricas, centros comerciales y hospitales es mucho más alto, en principio, en estos se toman mayores medidas de prevención, lo que disminuye considerablemente el riesgo de incendios.

Medidas de prevención

Ante esto, desde Anraci hacen el llamado a instalar extintores y detectores de humo dentro de las viviendas y edificaciones, para poder prevenir o afrontar estas emergencias, según el caso.

“Cada incendio que ocurre en Antioquia pudo haberse evitado con medidas simples: un detector de humo, un extintor en el lugar adecuado o la revisión de una instalación eléctrica. El llamado no es a vivir con miedo, sino a entender que la protección no es un lujo, sino una necesidad que salva vidas”, indicó Torres.

Pero lo más importante siempre es la prevención, que pasa por revisar las redes eléctricas, no dejar veladoras o estufas encendidas y tener equipos básicos de protección.

Infográfico
Riesgo latente: todos los días hay dos incendios adentro de las casas en Medellín
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida