<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Pacto Decente, la lista al Concejo de Medellín que crearon desencantados del Pacto Histórico y líderes de otros sectores

Esta es la primera de 17 entregas con las listas de los aspirantes al Concejo de la ciudad. n. La de Pacto Decente fue conformada por 21 aspirantes y la encabeza el politólogo Alexánder Rúa.

  • Alexánder Rúa (izq.) es la cabeza de lista. Arriba, Camilo Castro y Julio Bonilla, renglones 2 y 3, respectivamente; abajo, Silvana Avendaño y Ramiro Giraldo, renglones 4 y 5, respectivamente. FOTOS Cortesía
    Alexánder Rúa (izq.) es la cabeza de lista. Arriba, Camilo Castro y Julio Bonilla, renglones 2 y 3, respectivamente; abajo, Silvana Avendaño y Ramiro Giraldo, renglones 4 y 5, respectivamente. FOTOS Cortesía
  • Arriba, los renglones 6, 7 y 8, que corresponden a Janna Mesa, Martín Gómez y Sandra González. Abajo, los renglones 9, 10 y 11, que corresponden a Aldrin Chavarria, Carlos Barrios y Efrén Taborda. FOTOS Cortesía
    Arriba, los renglones 6, 7 y 8, que corresponden a Janna Mesa, Martín Gómez y Sandra González. Abajo, los renglones 9, 10 y 11, que corresponden a Aldrin Chavarria, Carlos Barrios y Efrén Taborda. FOTOS Cortesía
  • Arriba, los renglones 12, 13 y 14, que corresponden en su orden a Yoslady Betancur, Rafael Cordero y Reinaldo Gutiérrez. Abajo, los renglones 15, 16 y 17, que corresponden en su orden a Luis Felipe Moore, Gladys Carmona y Ana María Beltrán. FOTOS Cortesía
    Arriba, los renglones 12, 13 y 14, que corresponden en su orden a Yoslady Betancur, Rafael Cordero y Reinaldo Gutiérrez. Abajo, los renglones 15, 16 y 17, que corresponden en su orden a Luis Felipe Moore, Gladys Carmona y Ana María Beltrán. FOTOS Cortesía
  • Arriba, los renglones 18 y 19, que corresponden a Romelia Duque (izq.) y Gloria Bedoya. Abajo, los renglones 20 y 21, que son ocupados en su orden por Gilbert Arroyo y Carlos López. FOTOS Cortesía
    Arriba, los renglones 18 y 19, que corresponden a Romelia Duque (izq.) y Gloria Bedoya. Abajo, los renglones 20 y 21, que son ocupados en su orden por Gilbert Arroyo y Carlos López. FOTOS Cortesía
22 de agosto de 2023
bookmark

Una de las 17 listas al Concejo de Medellín que se inscribieron para las elecciones de octubre próximo es la del Pacto Decente, una coalición que conformaron los partidos ADA, Esperanza Democrática, Todos Somos Colombia y PTC, y que hoy se presenta como una opción de centro con integrantes de centro derecha e, incluso, centro izquierda.

La historia de esta lista está marcada por la carrera contra el tiempo. Fue el mismo 29 de julio, día límite para inscribir candidaturas en la Registraduría, que se ultimaron los detalles de la alianza y se definieron la mayoría de los nombres que integrarían la apuesta política, aunque se hicieron ajustes en la semana permitida por el calendario electoral.

Arriba, los renglones 6, 7 y 8, que corresponden a Janna Mesa, Martín Gómez y Sandra González. Abajo, los renglones 9, 10 y 11, que corresponden a Aldrin Chavarria, Carlos Barrios y Efrén Taborda. FOTOS Cortesía
Arriba, los renglones 6, 7 y 8, que corresponden a Janna Mesa, Martín Gómez y Sandra González. Abajo, los renglones 9, 10 y 11, que corresponden a Aldrin Chavarria, Carlos Barrios y Efrén Taborda. FOTOS Cortesía

Todo empezó cuando algunos senadores del Pacto Histórico llamaron a aspirantes de esa colectividad en Medellín para decirles que muchos de los avales para candidaturas de concejales y ediles no llegarían, así lo recuerda Alexánder Rúa, cabeza de lista de Pacto Decente, quien contó, como lo han denunciado otras fuentes, que su aspiración fue excluida de la coalición del presidente Gustavo Petro, al igual que muchas otras, con lo cual se iban a quedar por fuera de la contienda. Fue entonces que convocó a integrantes de los otros partidos para que se unieran en otro proyecto.

Pacto Decente se conformó con personas que han tenido distintos liderazgos sociales y políticos en la ciudad y que provienen de varios grupos políticos; incluso, algunos ya han sido candidatos en pasadas elecciones. Es una lista abierta conformada por 13 hombres y 8 mujeres, para un total de 21 renglones, el máximo permitido para concejo.

Arriba, los renglones 12, 13 y 14, que corresponden en su orden a Yoslady Betancur, Rafael Cordero y Reinaldo Gutiérrez. Abajo, los renglones 15, 16 y 17, que corresponden en su orden a Luis Felipe Moore, Gladys Carmona y Ana María Beltrán. FOTOS Cortesía
Arriba, los renglones 12, 13 y 14, que corresponden en su orden a Yoslady Betancur, Rafael Cordero y Reinaldo Gutiérrez. Abajo, los renglones 15, 16 y 17, que corresponden en su orden a Luis Felipe Moore, Gladys Carmona y Ana María Beltrán. FOTOS Cortesía

La del Pacto Histórico es cerrada y está compuesta por 10 personas, lo que algunas fuentes ven como el resultado del desorden y la poca capacidad de ponerse de acuerdo alrededor de aspiraciones comunes en la coalición de Petro, puesto que muchos dicen que las decisiones se tomaron en Bogotá desconociendo los liderazgos regionales.

En Pacto Decente consideran que tienen las posibilidades para alcanzar el umbral requerido y obtener curules en el Concejo de Medellín, aunque no pudieron ganar la carrera al tiempo para inscribir a los candidatos a las juntas administradoras locales.

Arriba, los renglones 18 y 19, que corresponden a Romelia Duque (izq.) y Gloria Bedoya. Abajo, los renglones 20 y 21, que son ocupados en su orden por Gilbert Arroyo y Carlos López. FOTOS Cortesía
Arriba, los renglones 18 y 19, que corresponden a Romelia Duque (izq.) y Gloria Bedoya. Abajo, los renglones 20 y 21, que son ocupados en su orden por Gilbert Arroyo y Carlos López. FOTOS Cortesía

La cabeza de lista es un politólogo de la Universidad de Antioquia que se califica como un activista ciudadano y ambiental. Fue candidato a Cámara en las pasadas elecciones por el Pacto Histórico y es el coordinador político del partido ADA en Antioquia.

Hace unos días lograron reunir a casi 600 personas en la presentación pública de la lista y en los días próximos anunciarán sus respaldos a Gobernación de Antioquia y Alcaldía de Medellín.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter