viernes
3 y 2
3 y 2
En las rastrojeras está el futuro, al menos para 260 familias que comenzaron a enriquecerlas con nuevos árboles allá en la Serranía de San Lucas. Esta labor garantizará su pensión mientras conservan el bosque.
No es un cuento raro. En la cuenca de Villa en El Bagre, en el Bajo Cauca de Antioquia, se consolida ese programa de rehabilitación que hace parte, a su vez, de los Territorios Forestales para la Construcción de Paz. En él están hoy 260 familias de 24 veredas con 760 hectáreas en rastrojeras y 200 en silvopastoreo, otro componente de la iniciativa.
Los rastrojos son terrenos que han servido para alguna actividad ya abandonada y que luego se regeneran o vuelven a ser quemados para alguna actividad agropecuaria. Ahora no, son la garantía...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO