Desde hace una década en el país se vienen impulsando y ejecutando algunos proyectos que apuestan por la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
De todos los casos, aquí se relatan cuatro que hoy son ejemplo porque se han mantenido después de ejecutar las iniciativas que les dieron origen y también por el trabajo tan comprometido de las comunidades involucradas.
Les presentamos, entonces, las historias de los indígenas del Cauca que buscan mantener la tradición y cultivar las semillas tradicionales. También los raizales de San Andrés, quienes aprendieron a almacenar el agua lluvia para garantizar su abastecimiento. Luego la historia de la casa más sostenible de América Latina, ubicada en Rionegro, en el Oriente de Antioquia. Por último, un recuento de cómo los cafeteros volvieron sus cultivos sostenibles y amigables con la biodiversidad.