Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Este sábado en la noche será la Hora del Planeta

  • La idea es que Medellin luzca apagada en esa hora del sábado entre las 8:30 y 9:30 p.m. FOTO Archivo
    La idea es que Medellin luzca apagada en esa hora del sábado entre las 8:30 y 9:30 p.m. FOTO Archivo
27 de marzo de 2020
bookmark

El festejo será virtual, este año no habrá reuniones públicas a la luz de las velas, la Hora del Planeta se realiza en un momento “inquietante para la humanidad”, según detalla El Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF por sus siglas en inglés en un comunicado de prensa.

“Este año, uno de los movimientos ambientales que más personas ha unido a nivel global por una misma causa en la historia, nos invita a seguir unidos y a demostrar, desde casa, el poder que tienen las acciones colectivas”, anotan.

En un año particular que según la organización, plantea en apenas tres meses, “desafíos enormes”, se extiende la invitación a toda la ciudadanía a “reflexionar como sociedad sobre nuestras prioridades y relaciones con el entorno y esto incluye, por supuesto, el panorama ambiental. Denominado como el ‘Súper Año’, por organizaciones que lideran el tema alrededor del planeta, el 2020 es decisivo para lograr que la atención del mundo se enfoque en la sostenibilidad y la naturaleza, con el fin de impulsar decisiones contundentes para detener el aumento de temperatura y la pérdida de biodiversidad en las agendas internacionales; todo en pro de conservar la vida en la Tierra”.

Le puede interesar: Ese verde que refresca su casa y ayuda al aire

Como actuar juntos “es el único camino posible”, la Hora del Planeta, en Colombia, este año, tendrá tres llamados:

1. Apagar la luz en tu casa, de 8:30 p.m. a 9:30 p.m., en la noche del sábado 28 de marzo.

2. Ingresar a lahoradelplanetacolombia.org comprometerse con una acción e invitar a la alcaldía de

su ciudad a hacer lo mismo. Compartir su compromiso con la naturaleza en redes sociales, utilizando los hashtags #HoraDelPlaneta #ConéctateConLaNaturaleza

3. Únirse a la programación digital que WWF preparó en Latinoamérica, toda la información estará disponible en sus canales digitales.

Una celebración regional

Este año, las oficinas de WWF de Latinoamérica se unirán para celebrar juntas la Hora del Planeta

con una serie de actividades. “Será una programación de cuatro horas dividida en franjas horarias, iniciando con Argentina, Brasil y Chile; seguido por Bolivia y Paraguay. La tercera franja está organizada por las oficinas de Perú, Ecuador y Colombia y será dirigida por la presentadora y embajadora de WWF-Colombia, Claudia Bahamón. Además, contará con las presentaciones de Camilo Echeverry, Evaluna Montaner y Johan Vera quienes también hacen parte de ‘Los 20 del 20’; un grupo de jóvenes latinoamericanos generadores

de contenido, artistas y youtubers que promueven acciones y cambios para vivir en armonía con la

naturaleza”, cuentan.

Puede leer: Contaminación del aire acorta esperanza de vida más que el tabaco o el sida

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD