-
El dique mutilado de Caregato, entre los departamentos de Bolívar y Antioquia. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO. -
En el barrio de Polvo Alzado, en Sucre, esta inundada y los vecinos se quejan de robos. Dicen que los ladrones desvalijan las casas que ven solas. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO. -
La inundación a La Mojana arruinó cultivos y ahogó vacas, y marranos, y perros, y pollos, y esperanzas. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO. -
En el barrio Polvo Alzado, de Sucre los vecinos pagan $1.000 para entrar a sus casas en canoa. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO. -
La emergencia por la inundación en La Mojana, que ha dejado más 27.000 familias damnificadas y afectaciones en cerca de 21.000 hectáreas. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO. -
El transporte tanto de insumos como de los habitantes se tiene que hacer por lanchas. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO. -
La emergencia tuvo origen el 27 de agosto de 2021 cuando se presentó el rompimiento de 15 metros de longitud en el dique construido sobre la margen izquierda del río Cauca a la altura del sitio conocido como Caregato. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO. -
El boquete a crecido por la ola invernal del último año y actualmente se extiende por aproximadamente un kilómetro. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO. -
EL COLOMBIANO hizo un recorrido por la región, que teme la llegada de la nueva temporada de lluvias. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO. -
Las obras para cerrar el boquete fueron suspendidas por el nuevo Gobierno. Argumentan que invertir recursos allí es perder la plata porque el río Cauca podría volver a llevarse los avances. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO.
En fotos | El río Cauca barrió un dique y tiene inundada y en emergencia la subregión de La Mojana
La región teme la llegada de la segunda temporada de lluvias