x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así funciona Atera, la nueva empresa de Celsia y Brookfield para descarbonizar a Colombia

Celsia y Brookfield crean Atera, una empresa de eficiencia energética que busca descarbonizar industrias, invertir USD 500 millones y generar ahorros sostenibles.

  • Ricardo Sierra Fernández, presidente de Celsia. FOTO: Cortesía Celsia.
    Ricardo Sierra Fernández, presidente de Celsia. FOTO: Cortesía Celsia.
hace 2 horas
bookmark

Medellín fue el escenario del anuncio de Celsia, compañía de energía del Grupo Argos, y Brookfield, que presentaron Atera, una nueva empresa enfocada en ofrecer soluciones integrales de eficiencia energética para industrias con alta demanda eléctrica.

El objetivo es ayudar a las empresas a reducir costos, mitigar emisiones de CO2 y ser más competitivas, todo sin distraerse de su operación principal.

El modelo de negocio de Atera es Energy as a Service (EaaS), es decir, la compañía asume la inversión en infraestructura y tecnología, mientras los clientes pagan una tarifa asociada a los resultados medibles.

Lea más: Celsia busca socio en Perú para invertir US$1.200 millones

Ricardo Sierra, líder de Celsia. FOTO: Santiago Vergara - LaPic S.A.S.
Ricardo Sierra, líder de Celsia. FOTO: Santiago Vergara - LaPic S.A.S.

Portafolio inicial: más de 500 clientes y ahorros por 33 millones de dólares

Atera arranca con una base sólida que corresponde a 500 clientes en Colombia, Panamá y Honduras, quienes ya se han beneficiado con proyectos de eficiencia energética que han generado ahorros superiores a 33 millones de dólares.

El portafolio incluye energía solar distribuida (techos y granjas solares a pequeña escala), iluminación eficiente, sistemas de aire comprimido, bombeo y distritos térmicos para climatización.

La meta de inversión es ambiciosa: más de 500 millones de dólares a 2030, con un equity de 250 millones de dólares, de los cuales Celsia compromete menos de 40 millones de dólares.

Lea aquí: Celsia crea empresa de eficiencia energética, mientras ganancias cayeron 19,9% en segundo trimestre

Declaraciones de Celsia y Brookfield: visión conjunta de crecimiento

Nicolás De Narváez, head de Energía y Transición Energética de Brookfield en Latinoamérica, resaltó: “Estamos muy entusiasmados de asociarnos con Celsia en el desarrollo de Atera y de impulsar juntos la transición energética en Colombia y la región. Vemos un enorme potencial para expandir el negocio de soluciones detrás del medidor dirigidas a clientes comerciales e industriales”.

Por su parte, Ricardo Sierra, líder de Celsia, afirmó: “Atera hace parte de nuestro negocio de Gestión de Activos y nace como un vehículo especializado en eficiencia energética. Esta alianza nos posiciona para liderar este segmento en Colombia y nos permite llegar a gran parte del mercado Latinoamericano. Además, esta transacción nos permite reducir la deuda neta de Celsia en 400 mil millones de pesos”.

Entérese: Celsia adquiere los proyectos de energía de Mainstream Renewable Power en Colombia

EnergizarC: cómo Atera refuerza el valor para accionistas

La creación de Atera se enmarca dentro del programa EnergizarC, la estrategia de Celsia para profundizar el valor de la compañía en el mercado.

En concreto, refuerza los pilares 3 y 4 de este plan: materializar el valor de los intraemprendimientos y asegurar compromisos de capital para nuevo crecimiento.

De esta manera, Celsia dice que reafirma su compromiso con los accionistas al diversificar sus fuentes de ingresos y fortalecer su balance financiero.

Conozca más: Celsia anunció dividendo de $326 por acción y destacó importantes resultados en 2024

¿Qué hará Atera por las empresas?

1. Eficiencia energética personalizada: soluciones a la medida que mejoran competitividad y sostenibilidad.

2. Electrificación y descarbonización: tecnologías limpias para procesos industriales que reducen la huella de carbono.

3. Conocimiento y capital: un equipo experto que diseña proyectos integrales y asume la inversión inicial, liberando recursos de las compañías.

La promesa es que las industrias sean más sostenibles, resilientes y competitivas en un momento en que la energía es clave para el desarrollo económico y territorial de Colombia y América Latina.

Además: Quién reemplazará a Velásquez en la Presidencia de Grupo Argos: estos son los nombres que suenan

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida