x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Celsia crea empresa de eficiencia energética, mientras ganancias cayeron 19,9% en segundo trimestre

Celsia anunció la creación de una compañía para eficiencia energética, con activos por $650.000 millones y expansión regional hacia Panamá, Honduras y Perú.

  • Ricardo Sierra, presidente de Celsia. FOTO: Cortesía.
    Ricardo Sierra, presidente de Celsia. FOTO: Cortesía.
hace 5 horas
bookmark

Ricardo Sierra, presidente de Celsia, sorprendió este martes con un anuncio que podría redefinir parte de la estrategia del Grupo Argos en el sector eléctrico.

Se trata de la creación de una nueva compañía enfocada en ofrecer servicios de eficiencia energética. La revelación de su marca, según adelantó, se haría en septiembre de este mismo año.

Lea más: Acciones de Sura y Argos subieron en primera semana tras romper enroque accionario

La meta no es modesta. Sierra asegura que esta nueva filial tiene el potencial de convertirse en un verdadero “campeón regional” del segmento, con presencia inicial en Colombia, Panamá y Honduras, y una visión clara de llegar a Perú.

Ricardo Sierra, presidente de Celsia.
Ricardo Sierra, presidente de Celsia.

La idea nació dentro de EnergizarC, el programa interno con el que Celsia busca mostrar al mercado el valor fundamental de su negocio.

Su origen se remonta a Laurel, una plataforma creada en 2022 junto a Bancolombia Capital para masificar el acceso a la energía solar fotovoltaica en pequeña escala.

El nuevo portafolio incluirá soluciones por debajo de 8 MW —techos solares, pequeñas granjas solares, iluminación eficiente, aire comprimido, sistemas de bombeo, distritos térmicos, monitoreo y generación distribuida— con el objetivo de ayudar a las empresas a reducir consumos y liberar capital para su actividad principal.

Cifras y proyección de inversiones de Celsia

Para arrancar, se trasladarán activos valorados en $650.000 millones, con ingresos anuales estimados en $150.000 millones y un Ebitda cercano a $40.000 millones.

La compañía ya cuenta con una cartera de clientes y proyectos que, según Sierra, podrían disparar inversiones acumuladas de entre US$500 millones y US$600 millones en los próximos siete años.

La estrategia contempla atraer un socio o capital fresco para acelerar el plan de expansión regional y consolidar su presencia en el mercado latinoamericano.

Resultados financieros del segundo trimestre 2025 de Celsia

El anuncio se dio en el marco de la presentación de resultados financieros, donde Celsia mostró un comportamiento mixto.

Por un lado, el primer semestre del 2025 en ingresos consolidados se ubicó en $2,77 billones, esto representa una caída del 16,2%. El Ebitda fue de $914.000 millones (+15,7%) y las ganancias netas ascendieron a $220.000 millones, para un aumento del 30%.

Al ponerle la lupa al segundo trimestre (abril-junio), los ingresos llegaron a $1,32 billones, para un descenso de 31,6%. Asimismo, el Ebitda de $442.000 millones estuvo en terreno negativo (-4,7%), margen Ebitda del 33,6% (+950 puntos básicos). Y las ganancias netas sumaron $111.700 millones, esto equivale a una contracción de 19,9%.

En medio de un año marcado por la normalización climática tras El Niño de 2024, la acción de Celsia ha crecido 34% en los últimos seis meses, y el retorno total al accionista en 2025 ha sido del 39%.

Conozca más: Celsia anunció dividendo de $326 por acción y destacó importantes resultados en 2024

Infográfico
Celsia crea empresa de eficiencia energética, mientras ganancias cayeron 19,9% en segundo trimestre

Uno de los frentes más destacados del programa EnergizarC ha sido la eficiencia operativa, por la reducción del Opex en 10% frente al mismo trimestre de 2024 y proyecciones de recorte adicional de $174.000 millones para 2026, superando la meta inicial.

En materia financiera, la deuda neta consolidada cerró en $5,99 billones, con un indicador deuda/Ebitda de 3,56 veces y un costo promedio que bajó de 11,32% en marzo a 11,19% en junio.

La caja disponible fue de $249.815 millones y la vida media de la deuda se mantiene en 4,08 años.

Entérese: Mineros, ISA, Celsia y Éxito encabezan el ranking de las empresas mayores aumentos en ingresos

El mensaje de Ricardo Sierra

La compañía reafirma su modelo dual. Por un lado con sus servicios de energía, es decir, generación, transmisión, distribución y comercialización, con un margen Ebitda del 34,8% y $404.000 millones generados en el trimestre.

Por otro lado con la gestión de activos, correspondiente a 12% de los ingresos consolidados y $38.000 millones de Ebitda, con apuestas como el parque eólico Caravelí en Perú, que cuenta con calificación Dark Green de S&P.

“Estos resultados reflejan la solidez de nuestro modelo dual y la capacidad de adaptación de Celsia en un entorno cambiante. Seguimos consolidando un portafolio de crecimiento enfocado en generación renovable no convencional, seguridad energética y transmisión para la transición, alineado con las principales tendencias del sector a nivel mundial y regional”, enfatizó el presidente de la compañía.

Además: Celsia alcanza hito tras recibir aerogeneradores que le permitirán entregar energía limpia desde el Atlántico

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida