Hasta el 30 de agosto estará abierta la convocatoria del Laboratorio de Inclusión Financiera con el fin de apoyar técnica y con recursos monetarios a iniciativas empresariales que apunten a acercar los servicios del sector financiero a la población del país, mediante soluciones tecnológicas.
Para este programa, se unieron el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), MinTIC, la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Superfinanciera, la Banca de las Oportunidades, MiLAB, Asobancaria, la Cámara de Comercio de Bogotá, Davivienda, Wayra, BBVA, Corporación Ventures y Colombia Fintech.
Los emprendedores ganadores podrán acceder a posibilidades de financiación y aceleración como 10.000 dólares que el CAF dará a tres iniciativas que tengan un mayor impacto en el desarrollo de Colombia.
“Las buenas ideas construyen un mejor país. Por eso, convocamos a emprendedores, empresarios o innovadores a presentar las propuestas de soluciones tecnológicas que contribuyan a una mayor inclusión financiera de la población y reducir la brecha de acceso a estos servicios”, dijo Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia.
Las propuestas seleccionadas tendrán la posibilidad de involucrarse en las iniciativas de mentoría e inversión de los aliados del Laboratorio.
Por ejemplo, entrar al programa de asesorías técnicas de la Cámara de Comercio de Bogotá, participar en el programa “Fast Track” del BBVA, formar parte del Sandbox de la Superfinanciera, vincularse con otros aliados del concurso, como Corporación Ventures o Colombia Fintech; formar parte de los programas de aceleración de MiLAB, entre otros.
Las categorías sobre las que deben presentarse los emprendimientos son inclusión financiera de colectivos vulnerables, inclusión financiera con impacto en la productividad de las mipymes, soluciones que contribuyan a la transformación digital y a la integridad de organismos públicos que trabajan en temas de inclusión financiera en Colombia.