Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia está en el top 20 global de llamadas no deseadas.

  • Colombia sube nueve lugares en el ranking mundial de llamadas no deseadas. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    Colombia sube nueve lugares en el ranking mundial de llamadas no deseadas. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
18 de enero de 2022
bookmark

Según un estudio de TrueCaller Insights, Colombia ocupa el puesto 11 entre los 20 países afectados por llamadas y SMS no deseados. Los colombianos, según el análisis, reciben un promedio de 10,1 llamadas no deseadas al mes.

En Colombia se observó el año anterior un aumento sustancial de llamadas no deseadas respecto al 2020, lo que ubicó al país en el top 20 del ranquin mundial y que corresponden principalmente a llamadas de ventas y servicios financieros.

El estudio mostró que el 64,5% de las llamadas que reciben los colombianos están relacionadas con ventas, encuestas, suscripciones, entre otras.

En esta categoría se destacan las llamadas realizadas por las empresas de telecomunicaciones que, en comparación con el 2022, representaron el 52%.

En el período del primero de enero al 31 de octubre de 2021, TrueCaller identificó 184.500 millones de llamadas globales de este tipo, y de los 20 países encuestados, Brasil ocupa el primer lugar por cuarto año consecutivo con 32,9 llamadas de spam por usuario al mes, seguido de Perú, Ucrania, India y México.

El informe señaló que otro de los rubros que está escalando en el país es el de los de servicios financieros, esto representa el 32,6% de las llamadas spam que reciben los colombianos; cuando en 2020, solo representaban el 16%.

Según la firma de investigación Statista, en Colombia hay aproximadamente 70 millones de usuarios de teléfonos inteligentes, y este volumen hace que este tipo de llamadas aumenten.

“En 2019 Colombia ocupó el décimo lugar y en 2018 el decimotercero. Entonces, sorprende el salto que ha dado el país del puesto 20 en 2020 al 11 en 2021. No hay duda del aumento de llamadas spam que reciben los colombianos, contrario al año 2020 cuando hubo una disminución del 54%”, aseguró Alan Mamedi, cofundador de TrueCaller.

Otro de los hallazgos revelados es el aumento de llamadas catalogadas como acoso, broma y estafa. Como reveló el informe, las estafas de citas siguen siendo populares en el país, en las que los usuarios reciben una llamada aleatoria de una mujer que quería contactar a otra persona. Esta forma de estafa se conoce como honey trapping (trampa de miel), con la que obtienen información personal y los usuarios pueden ser engañados durante semanas y en algunos casos durante meses.

En cuanto al panorama del ranking en América Latina, Brasil ocupa el primer lugar, seguido de Perú. Por su parte, México se encuentra en el quinto lugar, Chile en el séptimo y Ecuador en el 13.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD