Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reforma laboral propone regular más de 700 plataformas digitales

Gobierno destaca el hecho de que las regiones participan con sus propuestas para la reforma laboral.

  • Las plataformas digitales están en la mira del Gobierno, de cara a la futura reforma laboral. FOTO cortesía
    Las plataformas digitales están en la mira del Gobierno, de cara a la futura reforma laboral. FOTO cortesía
24 de enero de 2023
bookmark

Para avanzar en la regulación de las industrias que surgen a través de la economía digital en Colombia con las nuevas formas de trabajo, se analizaron los diferentes escenarios en una mesa de diálogo, presidida por las ministras del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sandra Milena Urrutia Pérez.

En esa sesión se reiteró que la prestación de estos servicios por parte de los trabajadores contribuyen a suplir necesidades primarias y aportarle a la productividad del país, a través de más de 700 plataformas.

Para la titular de la cartera laboral: “independientemente del tipo de trabajo, cómo se genere, donde haya un trabajador tiene que existir una garantía para que no haya precarización, lo que significa que se tenga protección de la seguridad social”.

La Ministra de las TIC dijo que es una deuda que se tiene con el país: “Precisamente todas las experiencias tanto de los trabajadores, las personas que aportan en esta relación tan importante del ejercicio para la sociedad han sufrido, así como los empresarios, y es el momento de oro de concertar, de poder llevar una propuesta y tener un marco normativo que lleve ese avance porque los temas digitales son el futuro y el presente”.

En el encuentro se avanzó en las diferenciaciones que tienen los trabajadores de las plataformas digitales, los estudios que se están elaborando en torno a los cinco elementos centrales para la reforma laboral en esta industria, como es el principio de favorabilidad laboral, qué significa ser trabajador independiente, autónomo o con relación laboral y la caracterización de este sector.

De otro lado, el Ministerio del Trabajo explicó que, para recoger insumos y escuchar sus opiniones e iniciativas que enriquezcan la construcción del proyecto de ley sobre reforma laboral, se adelanta una serie de encuentros regionales.

Mañana miércoles, 25 de enero, el encuentro tendrá lugar en Pasto, con el sector rural y campesino.

La ministra Ramírez explicó que de estos encuentros participativos organizados por su despacho, con el apoyo de la OIT, donde además asisten representantes de las regiones involucrados en los diferentes temas de las mesas, saldrán propuestas para los 18 temas de la reforma, encaminados a los principios laborales constitucionales, así como a los principios laboral individual y colectivo, y que contendrán insumos para el proyecto de ley que radicará en el Congreso el 16 de marzo.

Los temas establecidos para la discusión son: principios laborales y constitucionales, estabilidad laboral y modalidades de contratos, tercerización, subcontratación y unidad de empresa, control al uso de contrato de prestación de servicios, contrato de aprendizaje, dominicales y festivos, jornada nocturna, automatización, descarbonización, trabajo en plataformas digitales, trabajo rural, informal, sexual y migrante, equidad y reducción de brechas, asociación sindical, negociación colectiva y huelga.

El encuentro de Medellín está previsto para el 28 de enero.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD