Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Abecé de todo lo que debe saber de la reducción de la jornada laboral

Encuentre aquí la respuesta a las preguntas frecuentes sobre salario, prestaciones y tiempos con la reducción de la jornada.

  • La reducción de la jornada, entre otras cosas, busca mejorar la productividad en Colombia. FOTO: JAIME PÉREZ
    La reducción de la jornada, entre otras cosas, busca mejorar la productividad en Colombia. FOTO: JAIME PÉREZ
17 de julio de 2023
bookmark

Según lo dispone la ley 2101 de 2021, los trabajadores colombianos empezarán a trabajar menos horas desde este año. Aunque el proceso se hará de forma gradual, de manera que las empresas puedan adaptar sus operaciones y hay que mencionar que algunos trabajadores ya están viendo la aplicación de la medida.

La mencionada ley busca que, hacia 2026, la población trabajadora labore 42 horas semanales, lo que se traduce en seis menos de las que trabajan actualmente. Esto va en línea con recomendaciones de organismos internacionales como la OIT.

Pese a que busca incrementar el beneficio de los trabajadores, como e toda transición, surgen inquietudes respecto al funcionamiento de la normativa: cuándo entrará en vigencia y si afectará a todos por igual. Esto es lo que debe saber de esa ley.

¿Cuándo entra en vigencia?

La entrada en vigencia de esa legislación empezó desde el pasado sábado 15 de julio y partir de ahí empezó a contar el término para aplicar la gradualidad. O sea, que desde ese día la jornada se reduce a 46 horas, en la misma fecha del 2025 pasará a 44 horas semanales y en 2026 finalmente llegará a las 42 horas semanales.

¿A qué trabajadores aplica y quiénes no se benefician?

La legislación establece que esta medida aplica para todos los trabajadores formales en Colombia: los que cuenten con un contrato de trabajo con un empleador formalmente registrado. En Colombia hay más de 9 millones de trabajadores que contarían con ese beneficio.

Por su parte, quienes no se benefician son todos los trabajadores que hacen parte del sector informal del país, que son cerca de 12,5 millones.

¿Cambiará el pago o salario de los trabajadores?

La norma dicta que a ningún trabajador se le desmejorarán sus condiciones ni prestaciones sociales. Eso indica que, aunque trabajen menos horas, la empresa deberá mantener el salario que devengan actualmente.

Si el empleador llegara a disminuir el salario de un trabajador, puede enfrentar sanciones del Ministerio de Trabajo.

¿Como calcular el valor de una hora laboral en esta nueva normalidad?

La jornada máxima diaria contenida en el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo era de 8 horas diarias, pero con la modificación quedó en 7, quiere decir que 30 días por 7 horas es igual a 210 horas.

Para calcular el valor de su hora laboral, lo primero que debe tener claro es a cuánto asciende su sueldo. Para ejemplificarlo, aquí se hace el ejercicio con un salario mínimo, que este año está $1.160.000. Entonces, el salario se divide por 210 (horas al mes), esto le dará $5.523. Para el caso particular, solo debe remplazar el valor del salario por el que devengue.

La disminución de la jornada máxima laboral implica, el aumento del valor de la hora diaria, toda vez que, por menos tiempo laborado, el trabajador continuará devengando la misma remuneración. Los empleadores deben realizar el cálculo del nuevo valor de la hora de trabajo para liquidar el valor de las horas extras y los recargos nocturnos, dominicales y festivos, respetando siempre el principio de favorabilidad”, destacó el Ministerio de Trabajo.

Uno de los factores para esta reducción es mejorar la productividad, toda vez que, pese a que Colombia es el uno de los países con mayor cantidad de horas de trabajo es uno de los menos productivos frente a los países que conforman la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD