De acuerdo último informe del Dane, las importaciones colombianas sumaron US$5.850,4 millones en agosto de 2025, lo que representa un crecimiento de 5,7% frente al mismo mes del año anterior.
Este aumento estuvo impulsado principalmente por el avance del 11,5% en el grupo de manufacturas, que continúa liderando el comportamiento de las compras externas del país.
Durante agosto, las manufacturas concentraron el 78,2% del valor total de las importaciones, seguidas por los productos agropecuarios, alimentos y bebidas con 14,6%, combustibles y productos de las industrias extractivas con 6,9%, y otros sectores con 0,3%.
Manufacturas, el motor de las compras externas
En el periodo enero – agosto de 2025, las importaciones totales alcanzaron US$45.849,3 millones CIF, un incremento del 10% respecto al mismo lapso de 2024. Dentro de este resultado, las manufacturas fueron el rubro más dinámico, con compras por US$34.361,8 millones, lo que supone un crecimiento del 10,8%.
Le puede gustar: Congreso de Startups atrae más de 100 inversores internacionales y 1.000 emprendedores en Medellín
El aumento se explica principalmente por las mayores adquisiciones de maquinaria y equipo de transporte (12%), que aportaron 5,1 puntos porcentuales a la variación total del grupo. Este comportamiento refleja la reactivación de la inversión empresarial y la renovación tecnológica en sectores industriales y de servicios.
Auge de alimentos y diversificación de orígenes
Las importaciones agropecuarias, de alimentos y bebidas sumaron US$6.690 millones CIF, con un crecimiento del 11,1% frente al mismo periodo de 2024. Dentro de este grupo, destacaron las compras de productos alimenticios y animales vivos, que aumentaron 7,1% y aportaron 5,6 puntos porcentuales al incremento del sector.
Lea también: Importaciones colombianas crecen 8,7% este año, ¿en qué países se hacen esas compras?
En cuanto a los combustibles y productos de las industrias extractivas, las compras externas llegaron a US$4.723,5 millones, creciendo 3,2% frente al año pasado. Este resultado obedeció al aumento en las importaciones de artículos manufacturados clasificados según el material (20,5%).
Por país de origen, China se consolidó como el principal proveedor de Colombia, con una participación del 26,9% del total importado entre enero y agosto.
Le siguieron Estados Unidos, Brasil, México, Alemania, India y Japón, evidenciando la diversificación geográfica en las relaciones comerciales del país.
Entérese: La respuesta de Andrés Carne de Res a la SIC tras el cierre de sus sedes en Bogotá y Chía