Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El desempleo aumentó levemente en Colombia y se ubicó en 11,7% para febrero de este año

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) explicó en la mañana de este miércoles que el desempleo tuvo una pequeña variación de 0,3% para el segundo mes de este año. El desempleo joven y la informalidad bajaron.

  • El desempleo aumentó en el mes de febrero. FOTO EL COLOMBIANO.
    El desempleo aumentó en el mes de febrero. FOTO EL COLOMBIANO.
  • El desempleo aumentó levemente en Colombia y se ubicó en 11,7% para febrero de este año
27 de marzo de 2024
bookmark

La tasa de desempleo para febrero se ubicó en 11,7% en Colombia, el dato representa un leve aumento de 0,3 puntos porcentuales frente al 11,4% registrado en el mismo mes de 2023.

Infográfico
El desempleo aumentó levemente en Colombia y se ubicó en 11,7% para febrero de este año

Le puede interesar: tasa de desempleo en Medellín en 2023

La directora del Dane, Piedad Urdinola, sostuvo en rueda de prensa que la entidad no registraba un aumento en la tasa desde marzo del 2021, cuando la desocupación subió 1,5 puntos porcentuales.

Lea también: Claro Colombia y Global Hitss tienen vacantes de empleo en Medellín: así puede aplicar

Sin embargo, la directora argumentó que el repunte actual fue muy pequeño: “encontramos unas tasas muy similares a las que teníamos en febrero del año pasado, hay una estabilización en la tasa de desocupación, en la global de participación y en la de ocupación”, dijo.

Algunos analistas económicos destacan que los resultados son un síntoma de resiliencia. “Esto frente a la evidente contracción económica que se ha visto reflejada en los diversos indicadores líderes de actividad desde la medición de oferta y demanda en el mercado laboral. Si bien el mercado responde tardíamente, el deterioro laboral ha sido lento, pero en la lectura mensual y desestacionalizada la tasa de desempleo nacional está con tendencia al alza”, indicó Alejandro Barrera, analista económico.

El balance

La población ocupada en el total nacional creció en 1,2%. Este repunte fue aún más significativo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, donde se observó un aumento del 3,3%, con una contribución de 1,5 puntos porcentuales.

El número de desempleados también creció en Colombia. En febrero del año pasado el país registró unos 2,45 millones de personas que no estaban trabajando, mientras que para el mismo mes de este año esa cifra ya alcanzaba los 2,50 millones.

El Dane destacó las ramas que más aportaron al mercado laboral. La mayor parte de nuevos empleos se dieron en Industrias manufactureras, que pasó de 2,3 millones a 2,4 millones en el último año. Le sigue actividades artísticas y entretenimiento que estaba hace un año en 1,8 millones de puestos laborales y ahora registran 2 millones. La rama de transporte y almacenamiento, de igual forma, reportó una mejoría, al pasar de 1,7 millones a 1,8 millones.

Al revisar los resultados por ciudades, se puede observar que las de menor tasa de desocupación para el periodo diciembre 2023- febrero 2024, son: Medellín y su área metropolitana, con 9,9%; le sigue Barranquilla, que obtuvo un 10,4%; Manizales, con 10,9%; y Villavicencio, con 11%.

Cabe resaltar que en los casos de Medellín, Barranquilla y Villavicencio, bajaron sus tasas de desempleo en comparación con las registradas en el mismo lapso inmediatamente anterior. Diferente fue el caso de Manizales, que sí presenta una mayor.

Por el contrario, las ciudades que registraron el mayor desempleo en dicho trimestre son: Quibdó, que registró la más alta, 28,4%; le sigue Riohacha, con 19,8%; más abajo se ubica Florencia, con 16,9%, y la cuarta ciudad con mayor desocupación fue Ibagué, con 14,6%.

Hay que decir que Riohacha y Florencia empeoraron en sus registros de desocupación frente al mismo periodo inmediatamente anterior, mientras que Quibdó e Ibagué tuvieron reducciones entre 1,8 y 4,7 puntos porcentuales.

Una noticia alentadora obedece a que la tasa de desocupación joven, es decir personas entre los 15 y 28 años, mejoró. Dicho indicador se redujo en 1,2 puntos para el trimestre en cuestión (dic-feb). Esto al pasar de 56,3% al 55,1% en Colombia. Las ciudades con mayor tasa de desempleo en jóvenes son: Quibdó, Riohacha y Cúcuta.

En cuanto a la informalidad laboral, Urdinola reveló que la tasa de personas que cuentan con un empleo informal es de 56,3% para el trimestre móvil diciembre 2023- febrero 2024. Esto significa que hubo una reducción de 1,5 puntos porcentuales frente al mismo lapso del año anterior.

Cabe destacar que los analistas creen que el desempleo seguiría aumentando en el país, ya que esto obedece a la desaceleración económica que está experimentando Colombia y el mundo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD