Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alianza del Pacífico elimina los aranceles al 92% de sus productos

El 8 % restante, quedarán totalmente liberados del pago de dicho impuesto en 2030

  • El 8 % restante, quedarán totalmente liberados del pago de dicho impuesto en 2030. ILUSTRACIÓN Esteban París.
    El 8 % restante, quedarán totalmente liberados del pago de dicho impuesto en 2030. ILUSTRACIÓN Esteban París.
01 de mayo de 2016
bookmark

Los países de la Alianza del Pacífico, —conformados por Chile, Colombia, México y Perú—, expresaron su beneplácito por la entrada en vigor este domingo del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco, que permite que el intercambio del 92 % de sus productos se realice sin aranceles.

Este protocolo constituye un instrumento comercial fundamental para avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre los cuatro países, indicó el bloque en un comunicado conjunto difundido por Perú en su calidad de presidente pro tempore.

El 8 % restante de sus productos circulará sin aranceles en el corto y mediano plazo, hasta el 2030 en que quedarán totalmente liberados.

El protocolo cuenta con 19 capítulos que facilitan el comercio en la región, eliminan obstáculos al comercio y establecen disciplinas modernas relacionadas con servicios profesionales, financieros, marítimos, telecomunicaciones y comercio electrónico.

Uno de los objetivos de esta nueva etapa, indicó el comunicado, será insertarse en las cadenas regionales y globales de valor, a través de un libre flujo de insumos entre los cuatro países, que permita agregar valor, incrementar la calidad de los bienes y servicios y exportar productos más competitivos al Asia-Pacífico, según la nota.

Con la entrada en vigor del protocolo, indica el comunicado, también se incrementarán las oportunidades para que las pequeñas y medianas empresas puedan participar en un mercado ampliado y logren internacionalizarse de manera competitiva.

Los socios de la Alianza del Pacífico están convencidos en profundizar el comercio extra e intrarregional sobre la base de este protocolo, a fin de impulsar el desarrollo económico y contribuir a generar mayor bienestar de sus ciudadanos, puntualizó el bloque.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD