viernes
8 y 2
8 y 2
El gerente general del Banco de la República, Juan José Echavarría, anunció que la tasa de interés determinada por el emisor ahora será de 3,75 %, luego de que permaneciera estable en 4,25 % desde final de abril de 2018.
Según explicó el Banco, la medida se tomó “para contribuir a la futura recuperación de la demanda interna una vez se normalice el funcionamiento de los mercados” y para “aliviar la carga financiera de los hogares y las empresas durante la actual coyuntura”.
Puede leer: Directora del FMI dice que “está claro que hemos entrado en una recesión”
Echavarría también se refirió al crecimiento económico del país en 2020, señalando que “la economía va a crecer menos”. No obstante, aclaró que aún no hay un estimativo oficial debido a que “la volatilidad es muy alta y la incertidumbre es enorme”.
Le puede interesar: Conozca lo que hace Banrepública en la crisis
En este sentido, entidades como Fedesarrollo habían emitido nuevas perspectivas de crecimiento en Colombia, ya en un contexto de propagación de coronavirus en nuestro territorio. Este centro de estudios económicos planteó tres escenarios, en el optimista el crecimiento sería de 2,3 %, en el medio sería de 1,2 % y en el más pesimista habría una variación negativa de -0,4 %.
Más medidas
El emisor también anunció otro tipo de medidas con en fin de garantizar la liquidez requerida por los mercados en dólares y en pesos. Entre esas se encontró la posibilidad de que los fondos de cesantías, por medio de sus administradores, tengan acceso a subastas de compras de títulos privados y de repos. Así mismo, el Fondo Nacional del Ahorro también recibió acceso para participar en subastas de repos, tanto de títulos públicos como de títulos privados.
Por otra parte, se anunciaron nuevas subastas de ventas de dólares a futuro, por 1.000 millones de dólares. Además, se llevarán a cabo subastas de swaps en dólares por valor de 400 millones de dólares; en esta figura, el Banco de la República vende dólares de contado y los compra a futuro.
Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.