Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Investigadores colombianos desarrollan nueva variedad de café

  • En la medida que se fortalezca la oferta de variedades de café de Colombia, habrá más posibilidades de empleo en el sector, en regiones como el Suroeste antioqueño. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
    En la medida que se fortalezca la oferta de variedades de café de Colombia, habrá más posibilidades de empleo en el sector, en regiones como el Suroeste antioqueño. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
02 de diciembre de 2016
bookmark

Tras 20 años de investigación y pensando en mejorar el ingreso de los productores, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) anunció la liberación de la nueva variedad de café, denominada “Cenicafé 1”.

El gerente Técnico de la agremiación, Hernando Duque Orrego, explicó que la nueva variedad fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé), quien describió que el nuevo árbol es de porte bajo, productividad alta, con alta adaptabilidad a la zona cafetera colombiana y resistente a la roya y a la llamada Enfermedad de la Cereza del Café (CBD).

“El porte y la arquitectura, es similar a las variedades Caturra y Colombia, permitirá altas densidades de siembra, entre 7.000 y 10.000 plantas por hectárea, de acuerdo con las diferentes regiones”, añadió el experto.

El anuncio fue hecho durante la segunda jornada del Congreso Nacional de Cafeteros, que se celebra en Bogotá.

“Cenicafé 1 es el resultado de la selección rigurosa de 8 progenies (descendencia directa de un ser vivo en una generación) de 116 inicialmente seleccionadas por Programa de Mejoramiento Genético de Cenicafé, provenientes del cruzamiento entre las variedades que se conocen como Caturra y el Híbrido de Timor 1343.

“La nueva variedad está recomendada para todo el país cafetero, cuenta con excelentes atributos agronómicos, excelente calidad en taza y mayor proporción de grano supremo que las variedades actuales. Sin embargo, es fundamental acompañarla de un buen manejo agronómico para obtener la rentabilidad deseada en el cultivo”, resaltó Duque.

*Por invitación de FNC.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida