Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Caminos de la reforma tributaria territorial

Un 70 % de los ingresos tributarios de Medellín corresponde al predial y al de industria y comercio (ICA).

  • La Comisión que estudiará el sistema impositivo de los departamentos y municipios sesionará durante un año y busca organizar la tributación regional para combatir la evasión fiscal. FOTO Cortesía
    La Comisión que estudiará el sistema impositivo de los departamentos y municipios sesionará durante un año y busca organizar la tributación regional para combatir la evasión fiscal. FOTO Cortesía
25 de junio de 2019
bookmark

A pesar de haber declarado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) —presentado el pasado 13 de junio— que no se vendrían más reformas tributarias, el Gobierno actualizará el sistema impositivo de orden local. Según explicó el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, esta es una medida necesaria, dada la actual multiplicidad de impuestos departamentales y municipales, la alta concentración del recaudo en unos pocos impuestos y la complejidad del sistema.

La Comisión de Estudio del Sistema Tributario Regional, nombre que recibió el grupo encargado de analizar el tema y realizar recomendaciones para su reforma, sesionará durante año y estará conformada por ocho miembros ad honorem, entre ellos, el exMinistro de Hacienda, Roberto Junguito y el rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria.

Además de estos comisionados, se designaron tres representantes de los entes territoriales: el gobernador de Antioquia, Luis Pérez; el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; y el alcalde de Chía (Cundinamarca), Leonardo Donoso. El viceministro Técnico de Hacienda, Luis Alberto Rodríguez, presidirá la Comisión.

Por otra parte, se indicó que el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede) de la Universidad de los Andes ejercerá, como entidad académica e independiente, las funciones de Secretaría Técnica.

Necesidad de actualización

El esquema tributario vigente no se modifica desde 1983, año en que la primera Comisión encargada de estudiar el tema dio sus recomendaciones al Gobierno, que realizó una reforma, plasmada en la ley 14 de 1983. Desde entonces, se han hecho diversas actualizaciones y modificaciones, pero nunca de manera general.

En la actualidad, la mayoría de los ingresos municipales por recaudo tributario se deriva de dos impuestos, el predial y el de industria y comercio (ICA). Por ejemplo, de acuerdo con el Presupuesto General del Municipio de Medellín para 2019, un 70 % de los ingresos tributarios (1,13 billones de pesos) correspondía a estos dos rubros, en un universo de 22 tributos.

De igual manera, para el caso de las gobernaciones, el grueso de sus recursos tributarios se obtiene de tres impuestos: vehículos automotores, y consumos de tabaco y cerveza. Justamente, según los reportes de ingresos de la Gobernación de Antioquia, a 2018 esos renglones representaron el 60 % (703.077 millones de pesos) de todo el recaudo, donde se cuentan 13 gravámenes diferentes.

El experto tributario Julio César Leal hace hincapié en la importancia de analizar ciertos gravámenes y verificar su pertinencia. “Se debe buscar una armonización entre los impuestos y las normativas tributarias de cada departamento para garantizar la eficiencia del sistema”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD