viernes
3 y 2
3 y 2
La relación comercial entre el Reino Unido y Colombia seguirá operando en los mismos términos que funciona hoy, en el marco del Acuerdo Comercial que los países andinos, Colombia, Perú y Ecuador, tienen con la Unión Europea, hasta el 31 de diciembre de 2020.
Así lo expresó en un comunicado el Ministerio de Comercio al señalar que hasta diciembre correrá el periodo de transición definido para que el Reino Unido salga del bloque europeo, según lo notificó la Comisión Europea al Gobierno Nacional.
Lea más: Brexit hora cero: fin de 47 años de historia
En el texto, la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez, recordó que en mayo de 2019, y para preservar ese mercado que representa para las exportaciones de Colombia cerca de 430 millones de dólares anuales (470,3 millones el año pasado según el Dane), el Gobierno colombiano, junto con Perú y Ecuador, suscribieron un acuerdo de libre comercio con el Reino Unido, manteniendo las mismas preferencias arancelarias que están contenidas en el tratado vigente con la Unión Europea.
Ese pacto logrado con el Reino Unido será llevado para su aprobación al Congreso de la República, en las sesiones que comienzan en marzo y luego será revisado por la Corte Constitucional de Colombia, anotó la funcionaria.
“El objetivo de este acuerdo comercial con el Reino Unido es garantizar que se mantengan las condiciones de integración, acceso y relacionamiento que hoy se tienen con ese país. El mismo prevé que las preferencias arancelarias actuales para productos tanto agrícolas como industriales, se continúen aplicando tal como se acordó bajo el acuerdo comercial con el bloque europeo”, añadió la viceministra.
Las exportaciones colombianas totales hacia el Reino Unido en 2019 observaron un aumento de 11,8 %, con relación al 2018.
De la canasta exportada al Reino Unido hacen parte productos agrícolas como banano, café, flores, aguacates y azúcar.
Las importaciones desde ese mercado alcanzaron 562,6 millones de dólares, entre enero y noviembre del año anterior.
Le puede interesar: Gris 2019 para las exportaciones
“Para Colombia es de suma importancia seguir manteniendo y ampliando las relaciones que hoy se tienen con el Reino Unido para el comercio de mercancías y servicios, la inversión, las compras públicas y la propiedad intelectual”, se lee en el texto del Ministerio de Comercio.
Ese mercado representa en exportaciones el 8,6 % de lo que Colombia le vende a la Unión Europea y el 6,9 % de lo que se importa de ese bloque comercial.
Entre enero y septiembre de 2019, el Reino Unido fue el cuarto mayor inversionista en Colombia, detrás de Estados Unidos, España y Suiza, con un monto acumulado desde 2002 superior a 20.000 millones de dólares.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.