Finangrups, BAN SNB, Abancurt Asistencia, Asociación Proamérica, Multi-financiamiento son empresas que no están autorizadas para operar en el país por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Así lo advirtió el ente de control a través de un comunicado de prensa en el que se aclara además que “no participa en los procesos de trámite, gestión y otorgamiento de créditos por parte de las entidades vigiladas o de empresas que desarrollan dicha actividad”.
Y este asunto es necesario reseñarlo pues en los documentos que prueban las estafas de estas empresas está el logo de la Superfinanciera, por ejemplo, para adquirir un crédito de libre inversión.
Recuerde que la Superintendencia cuenta con una lista general de entidades vigiladas a la que puede acceder https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/61694 con el fin de corroborar si la empresa está certificada (ver claves).
La advertencia del órgano de control se suma a las ya conocidas modalidades de estafa que vienen creciendo en el país y que utilizan nuevos canales de comunicación para estafar a colombianos necesitados.
De acuerdo Alejandro Useche, profesor experto en finanzas de la Universidad del Rosario, en la medida en que los ciudadanos sepan sacarle provecho a las redes sociales y portales en internet para verificar la legalidad de algún establecimiento financiero se mitigará el riesgo de estafa.
“Prestar plata en Colombia se considera como una actividad comercial, esto quiere decir que la ley no le prohíbe a los particulares realizar esa actividad, de ahí que se encuentren avisos de compañías no financieras”.
Para el analista Raúl Cardona, profesor de Eafit, buscar financiamiento no es malo, “toda persona debe tener acceso a un crédito ya sea para educación, compra de vivienda, y honrar sus deudas”. El profesor sostuvo que hay que hacerlo con responsabilidad, ojalá sin diferir a más de una cuota.
Según Useche, será fundamental hacer más inclusivo al sistema. “Para muchas personas sigue existiendo dificultad para ingresar al portafolio, por costos o porque los montos son muy pequeños, con respecto a lo que los bancos ofrecen” .