Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desempleo subió en Medellín 1,1 por ciento durante mayo

  • La industria manufacturera fue el sector de la economía que más jalonó empleo. FOTO COLPRENSA
    La industria manufacturera fue el sector de la economía que más jalonó empleo. FOTO COLPRENSA
30 de junio de 2015
bookmark

La tasa de desempleo para el quinto mes del año presentó un leve incremento del 0,1 por ciento para ubicarse en 8,9% frente al 8,8% registrado en el mismo mes del año pasado, según el Dane.

En el país aumentó en 82.000 el número de nuevos desocupados para un total de 2,1 millones de personas. El nivel de personas ocupadas también presentó un incremento de 484.000 para alcanzar 21,9 millones de colombianos.

En el trimestre móvil marzo-mayo, la tasa de desempleo nacional presentó una leve caída del 0,1 por ciento al pasar de 9,2% en 2014 a 9,1% este año.

Medellín continúa con una tendencia al alza del desempleo. En el trimestre marzo-mayo presentó un aumento del 1,1% al ubicarse en 11,2% este año frente al 10,1% registrado en el mismo periodo del año pasado. La capital de Antioquia y el área metropolitana se encuentran en el lugar número 13 entre las 23 ciudades con mayor desempleo en el país.

En 13 de las 23 ciudades se redujo la tasa de desempleo y en siete de ellas fue de un solo dígito. Las ciudades con mayor tasa de desempleo son Armenia (15,7%), Cúcuta (15,6%) y Quibdó (15,4%), mientras que las urbes con menor nivel de desocupación son Montería (7,7%), Cartagena (8,5%) y Bucaramanga (8,6%).

El Director del Dane, Mauricio Perfetti resaltó: “La tasa de desempleo en los centros poblados y el rural disperso se ubicó en 5,1 % para el trimestre marzo- mayo, siendo la más baja de los últimos 15 años”.

Industria Manufacturera con una contribución de 0,8 puntos porcentuales, Actividades Inmobiliarias con 0,7 y Construcción con 0,6 fueron las ramas de la economía que más jalonaron el empleo en el total nacional, durante el trimestre móvil marzo- mayo de 2015.

En el total nacional, el empleo asalariado (formal) creció 4,6 % y el trabajo por cuenta propia lo hizo en 2,3 %, durante el trimestre marzo- mayo de 2015; así mismo en las 13 Áreas Metropolitanas el empleo asalariado creció 4,1 % y el cuenta propia, 1,5 %, concluyó el Dane.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD