La próxima semana no será la clave para la subasta por la prestación del servicio de energía en la costa del país. De acuerdo con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el 20 de marzo se realizará la puja por los activos de Electricaribe.
¿Por qué? De acuerdo con la entidad “algunas de las firmas interesadas en la operación del servicio de energía en la región Caribe solicitaron mayor tiempo para analizar las condiciones del proceso y terminar de estructurar su oferta”, dijo la entidad a través de un comunicado de prensa.
En el mismo documento explicó que las solicitudes se analizaron en detalle por “el Gobierno Nacional, el equipo asesor y la Agente Especial de Electricaribe” conoce la complegidad del proceso y la decisión fue tomada con base en aspectos como: “la magnitud de la transacción, la complejidad del mercado operado por Electricaribe y la preparación de la documentación necesaria en esta etapa final, con el fin de presentar las ofertas”.
En esta fecha entonces se efectuarán las subastas por el mercado completo, conocido como Nuevo Caribe, y por los dos segmentos de la región Caribe (Caribe Mar y Caribe Sol). En el cronograma original, era el 20 de febrero la fecha en la que se debían recibir los sobres, el 26 del mismo mes se haría la subasta por el mercado completo y el 28 por el proceso por bloques.
Cabe recordar que la junta directiva de Empresas Públicas de Medellín viabilizó la participación de la compañía en el bloque Caribe Mar, hecho que por personas allegadas a la compañía se ha calificado de darse como el negocio del “siglo”.
Le puede interesar: EPM va tras otro hito en puja por Electricaribe
La superintendente, Natasha Avendaño García, manifestó, que pese a esta situación “desde el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Iván Duque, continuaremos garantizando la prestación del servicio de energía eléctrica en la costa Caribe hasta encontrar uno o dos operadores para el mercado de los siete departamentos”.