viernes
3 y 2
3 y 2
El indicador se ubicó en 48 % para las mujeres y 47,1 % para los hombres,
según cifras entregadas por el Dane.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregó el reporte sobre la tasa de informalidad laboral en las 13 ciudades y áreas metropolitanas principales del país –entre ellas el Valle de Aburrá– para el período agosto - octubre, y detalló que esta se ubicó en 47,5 %.
Esto, al compararse con el balance del mismo trimestre del año pasado, significa un alza de 1,9 puntos porcentuales (pps) respecto al 45,6 % que arrojaba el indicador por esa época (ver Radiografía).
Sobre cómo ha afectado a la población, lo que refirió la entidad dirigida por Juan Daniel Oviedo es que en el caso de los hombres la proporción de informales durante el lapso en cuestión fue 47,1 % (3,4 pps por encima de 2019) y en el de las mujeres 48 % (0,2 pps más frente al año anterior).
En la práctica, las cifras indican que casi una de cada dos personas que se encontraban laborando en el trimestre de referencia eran informales, una dificultad que según expertos le resta competitividad a las empresas.
Santiago Levy, investigador de Brookings Institution, manifiesta que una de las bases para este problema es que las políticas adelantadas en materia salarial, de salud y cajas de compensación, entre otras, se han desarrollado por aparte y sin una coherencia entre sí, lo que ha golpeado a los trabajadores y la formalidad.
De su lado, Mariano Bosch, especialista líder de la Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aseguró que la informalidad también debe ser vista a partir de empresas que no cumplen requisitos legales para operar y el trabajo para revertir esa situación, en el mejor de los casos, dará sus frutos en el mediano plazo.
Mientras ello ocurre, el país sigue encarando retos en el mercado laboral, que más allá de la tasa de desempleo que cerró en 14,7 % en octubre, tiene una alta proporción de empleos vulnerables. Cabe destacar que para Medellín y el área metropolitana la informalidad se ubicó en 43,3 %.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.