Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Inversión extranjera cayó 14,6 % a 20133 millones de dólares desde 2017

El capital foráneo que aterrizó en el país fue de 2.133 millones de dólares entre enero y marzo.

  • El capital foráneo que aterrizó en el país fue de 2.133 millones de dólares entre enero y marzo.
    El capital foráneo que aterrizó en el país fue de 2.133 millones de dólares entre enero y marzo.
04 de septiembre de 2018
bookmark

En primer trimestre, la Inversión Extranjera Directa (IED) que permaneció en Colombia cayó 14,6 % al pasar de 2.500 millones de dólares, el periodo entre enero y marzo de 2017 a 2.133 millones de este año, según información del Banco de la República.

El valor sería el más bajo de la última década para este periodo, si no fuera porque en 2010, la cifra alcanzó los 1.206 millones de dólares (ver Informe).

Estados Unidos fue el país más relevante en la llegada de capital foráneo, con 590,3 millones de dólares. A este territorio le siguió España, con 389,5 millones de dólares; Panamá, con 293,2 millones de dólares; Inglaterra, con 220 millones de dólares y Suiza, con 191 millones de dólares.

Entre los cinco primeros inversionistas extranjeros en Colombia hicieron el 78,9 % del total que recibió el país en el primer trimestre.

Para el vicerrector de investigaciones de la Universidad de la Salle, Luis Fernando Ramirez, esa caída que se registra en el primer trimestre tiene dos orígenes, uno desde el desempeño económico del año pasado y otro, la incertidumbre política.

“El lánguido crecimiento de 2017 desincentiva las inversiones y eso sumado a la incertidumbre política por las elecciones al Congreso de la República y presidenciales generaron dudas en los inversionistas”, aseguró Ramírez.

Finalmente, y frente a los otros años electorales no hay una tendencia concluyente. En el cambio entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, la caída fue de 47,3 %, si se compara el primer trimestre del año 2009 y el mismo lapso de 2010. Mientras en la continuidad de Santos, aumentó 3,2 % entre 2013 y 2014; el Banco de la República no tiene las cifras trimestrales antes de 2007 .

Infográfico
Inversión extranjera cayó 14,6 %
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida