Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín recibió inversión extranjera por US$542 millones entre 2020 y lo que va de este 2021

  • Las empresas instaladas en Medellín provienen de Perú, Estados Unidos, México, España, Canadá, entre otros países. FOTO Julio César Herrera
    Las empresas instaladas en Medellín provienen de Perú, Estados Unidos, México, España, Canadá, entre otros países. FOTO Julio César Herrera
17 de julio de 2021
bookmark

Medellín avanza en el camino de la reactivación y la recuperación económica en medio de la pandemia. Para esto, la inversión extranjera se ha convertido en un factor clave para dinamizar la economía al recibir 542 millones de dólares entre 2020 y 2021, lo que favorece nuevos puestos de trabajo y fortalece la cadena de valor de la industria local.

Este logro en inversión extranjera se da, entre otras cosas, gracias a la articulación liderada por la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI Medellín) con actores locales y nacionales en torno a estrategias como la relocalización de operación, en la que empresas internacionales instalan su centro de producción en la ciudad para exportar a otros mercados como Estados Unidos.

Para la directora de la ACI Medellín, Eleonora Betancur “la estrategia de nearshoring, sumado a la gestión de zonas francas, incentivos tributarios y atracción de empresas ancla se convierten en factores clave para reactivar la economía de la ciudad afectada por la pandemia. Desde nuestro lugar y experticia, este es el aporte que hacemos para que Medellín avance y construyamos el futuro que deseamos”.

En un comunicado, la ACI Medellín mencionó que Intertec, empresa estadounidense de desarrollo de software y tecnología, llegó a la capital antioqueña como parte de esta estrategia, con el fin de atender a sus clientes en otros países, aprovechando las necesidades de reorganización de cadenas de suministro y de cercanía a su casa matriz.

La gerente de Recursos Humanos de Intertec Colombia, María Victoria Morales, señaló que la compañía arribó a Medellín “atraídos por el capital humano, el costo de vida y la calidad humana que se encuentra en la ciudad, además de la estrategia de nearshoring, ya que nos permite atender y buscar soluciones a nuestros clientes en el exterior, básicamente en Estados Unidos”.

Adicionalmente, en inversión extranjera, Medellín trabaja en otras estrategias como la declaratoria de dos zonas francas en territorio local, una en materia textil y otra de desarrollo de software; un paquete de incentivos tributarios enfocados en la inversión directa y la atracción de empresas ancla que permitan dinamizar la economía y fortalecer el Valle del Software.

La ACI Medellín busca incentivar el impacto social y ambiental con la inversión atraída a la ciudad, impulsando programas de responsabilidad social en educación, empleo y beneficios económicos para jóvenes y familias de escasos recursos a través de planes de formación que permitan generar empleo de calidad en entornos favorables para las personas y el medio ambiente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD