El Ministerio de Minas y Energía habilitó la plataforma tecnológica AnnA Minería, la cual permite realizar los trámites relacionados con títulos mineros y unifica la información del sector.
“De esta manera estamos honrando uno de los compromisos que adquirimos en el Acuerdo de Escazú, garantizando el derecho a la información, especialmente a comunidades en condición de vulnerabilidad”, puntualizó el presidente, Iván Duque.
Con esta herramienta, comenta la cartera de Minas en un comunicado, se podrían reducir los tiempos de los trámites para el desarrollo de actividades de esta índole, de un año a tres meses. De la misma manera, aseguran que esta herramienta será garante de una mayor transparencia en los procesos relacionados con minería.
El Ministerio aclaró que la herramienta empezó a funcionar después de que se digitalizaron todos los expedientes mineros y de que se puso en marcha una célula catastral de cuadrícula minera, con lo que se buscará una mayor seguridad jurídica y un mayor control de los recursos de esta industria. Con esto, estarán disponibles para administrarse los 7.626 títulos vigentes.
“Además de simplificar la relación del ciudadano con el Estado, AnnA Minería facilita la coordinación interinstitucional. La plataforma cuenta con una ventanilla minero-ambiental, que nos permite unificar trámites e información con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla)”, manifestó la presidenta de la Agencia Nacional de Minería, Silvana Habib Daza.
Esta nueva plataforma brindará la posibilidad de que se tenga una visualización geográfica de la actividad minera de la zona y de los recursos naturales y medioambientales presentes. Incluso se podrá conocer qué comunidades están presentes en la región y algunos datos relacionados con información arqueológica.
Por medio de https://annamineria.anm.gov.co/, indicó la viceministra de Minas, Carolina Rojas Hayes, esta información también tendrá una visualización por capas, con lo que los usuarios tendrán una visión más detallada.
“Se llevan haciendo jornadas de capacitación desde hace varios meses con las personas interesadas. Con plataformas como esta, el sector está impulsando el uso de la tecnología”, concluyó la viceministra.