Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“El turismo debe ser priorizado en la vacunación”

Paula Cortés, presidenta de Anato, habló de la necesidad del sector de crecer en tecnología y los desafíos para reactivarse.

  • Paula Cortés, presidenta de Anato, solicitó a Mincomercio y al Viceministerio de Turismo trabajar de la mano en la creación de un mapa de priorización de las regiones en Colombia. FOTO cortesía
    Paula Cortés, presidenta de Anato, solicitó a Mincomercio y al Viceministerio de Turismo trabajar de la mano en la creación de un mapa de priorización de las regiones en Colombia. FOTO cortesía
18 de junio de 2021
bookmark

Una de las industrias a las que más ha afectado la pandemia de la covid-19 ha sido la del turismo. En el mundo, la llegada de turistas internacionales, que en los últimos 20 años crecía por encima del 3 %, presenta una disminución del 88 % para el primer trimestre de 2021, comparado con 2020, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

En entrevista con EL COLOMBIANO, Paula Cortés, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), habló sobre los retos de la industria, la necesidad de avanzar en materia digital y la priorización de los trabajadores del turismo en el proceso de vacunación.

¿Cómo está la industria en materia tecnológica?

“Colombia está muy atrasada en cuanto a esto y en especial el sector turístico. Por eso, me parece muy importante tener una política pública para el sector turístico, manejado por el Ministerio de Comercio y MinTIC, con el fin de aportar a las agencias de viajes que quieren seguir creciendo en tecnología. Lo que vimos con la pandemia es que a todos nos tocó trabajar desde la distancia o desde una plataforma para hacer negocios, entonces es muy importante que haya una política muy específica para nuestro sector en esa materia”.

¿Cuáles son las apuestas internacionales en este momento?

“Dentro de las proyecciones está avanzar rápidamente en el proceso de vacunación masiva para que el sector avance. El pasaporte digital de vacunación será una muy buena apuesta para nosotros, pero lo que siempre pedimos es que este no vaya a estigmatizar a los viajeros, sino que también incluya a las personas que todavía no se han vacunado y que tengan una prueba PCR para informar que no estén contagiados. Esto, porque no todos los países están en el mismo nivel de avance en cuanto a la vacunación. La otra gran apuesta es llegarle a ese viajero extranjero que es cada vez más digital y más necesitado del servicio de las agencias de viajes, en el sentido de que quiere estar más informado y quiere comprar paquetes a la medida”.

¿Y las tendencias turísticas más fuertes?

“Las tendencias que estamos viendo marcadas son destinos que sean de sol y playa, de naturaleza y de ecoturismo. Productos turísticos donde se puedan hacer actividades al aire libre, donde no haya una gran cantidad de aforo. Lo que hemos visto es que el viajero de hoy ya no quiere la muchedumbre que se encontraba antes en los sitios turísticos. Además, los viajes ahora tienen que ser muy flexibles y en eso las aerolíneas nos tienen que ayudar, por ejemplo, en cuanto a la facilidad para realizar cambios en los viajes sin que esto implique mayores costos”.

¿Cuáles son los retos que enfrenta la industria hoy?

“El reto puntual es tecnificar nuestros productos y servicios, llegarle más al cliente directo. Hay que recuperar el tiempo perdido y el empleo, que cayó un 36 % en este primer trimestre de 2021. El turismo también debe ser priorizado este mismo año en la vacunación. Hay que vacunar a todos los empleados de la cadena turística del país, con el fin de generar confianza a turistas nacionales e internacionales, minimizando los riesgos de contagio y adoptando una buena idea que ha tenido éxito en otros países como Ecuador, Turquía y Croacia”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida