Los empresarios colombianos son optimistas sobre la contratación de personal en el último trimestre de este año (octubre - diciembre). Es así como su Expectativa Neta de Empleo (NEO, por sus siglas en inglés) subió del 26% al 32% desde el trimestre anterior, según un informe de la firma especializada ManpowerGroup.
Este cálculo, que mide la diferencia entre los empleadores que esperan expandir sus equipos y aquellos que los reducirán, dibuja un panorama favorable para el empleo en el remate del 2023, aun cuando los pronósticos dicen que la desaceleración económica tiene a los colombianos apretando el bolsillo y bajando el gasto, lo cual se sentiría en temporada navideña.
Los sectores cuyos líderes prometen abrir más vacantes son energía y servicios públicos, con un 53%; cuidado de la salud y ciencias de la vida, con el 36%; industrias y materiales, 33%; y transporte, logística y automotor, 31%.
De acuerdo con Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia, “aunque inicialmente surgieron preocupaciones debido a propuestas de aumentos salariales y subsidios de transporte por parte del gobierno actual, tales incertidumbres han disminuido con el tiempo. Los empleadores han recobrado su confianza, lo que se refleja en la trayectoria positiva de las proyecciones de empleo”.
¿Y los comerciantes?
Aunque el reporte va en línea con la recuperación del empleo que se ha vivido en el país en los últimos meses, con la cual ha bajado la tasa de desocupación hasta el 9,3%, llama la atención que el comercio no está entre los sectores con mejores perspectivas, máxime cuando fin de año es su temporada fuerte.
Un análisis de las cifras del Dane muestra que este ramo no viene nada bien. Si se comparan sus cifras de ocupados en agosto de 2022 y de 2023 ha habido una disminución de 139.000 puestos de trabajo, pues pasó de 4,07 a 3,93 millones de personas.
Además, las ventas han estado caídas durante buena parte del año y solo en julio el desplome fue del 8,2%, con establecimientos de comercialización de vehículos, repuestos, ferreterías y los de equipos de informática como los más afectados.
Mientras tanto, para fin de año los comerciantes encuestados por Fenalco son pesimistas, pues la media de las respuestas sobre cómo estarán las ventas fue del 16% (en un sondeo hecho en agosto), mientras que el año pasado, para la misma época, el indicador llegaba al 25%.
Servicios jalonarán en 2024
A pesar de las perspectivas que los empresarios plasmaron en la encuesta de ManpowerGroup, desde Bbva Research se aseguró que el empleo nacional (y urbano) moderará su ritmo de crecimiento en lo que resta de 2023, desde el 4,5% de agosto hasta 3,6% en diciembre.
Y de cara a 2024, Mauricio Hernández, economista de Bbva Research, explicó que el trabajo estará jalonado por el sector de servicios —especialmente los relacionados con los servicios sociales y el sector público—, las actividades profesionales y, desde el segundo semestre, la industria y el comercio.
Cabe mencionar que actualmente las características más importantes que están buscando los empleadores colombianos entre quienes aspiran a una vacante son las habilidades de comunicación (44%), colaboración y trabajo en equipo, habilidades de responsabilidad y confiabilidad (38%), razonamiento y solución de problemas (31%).