viernes
3 y 2
3 y 2
Como parte de un plan de choque ante el alza que han tenido los precios de los alimentos en Colombia, Comfama, en alianza con almacenes Éxito y Surtimax, lanzaron “Comer es primero”, una iniciativa que entregará un bono de alimentación por seis meses a 8.300 familias de Medellín y el Valle de Aburrá afiliadas a la caja de compensación.
Este subsidio, al que también se han sumado los Grupos Bios y Crystal, la Andi, Haceb, Postobón, Iluma, Il Forno, Wajaca y Flores El Capiro, tendrá una inversión inicial de $2.000 millones y será de un monto de $43.200 mensuales, que corresponden al incremento aproximado del costo de los alimentos (para un nivel de ingresos menor a dos salarios mínimos legales vigentes).
“En Antioquia, las personas en situación de pobreza y pobreza extrema sobreviven al día con $11.000 y $5.000 diarios respectivamente. El hambre no da espera, necesita una solución de choque ya”, señaló María Bibiana Botero, presidenta ejecutiva de Proantioquia.
Y es que, según cifras del Dane, en su encuesta Pulso Social, en Colombia, uno de cada dos hogares no tiene suficiente comida disponible o los medios para conseguirla y, en consecuencia, los niños y las niñas que crecen en ellos tienen un alto riesgo de sufrir desnutrición crónica y aguda.
Por su parte, David Escobar Arango, director de Comfama, explicó que este el monto del subsidio que se le entregarán a las familias con esta iniciativa se determinó porque, según estudios, una familia destina el 30% de sus ingresos en alimentación, es decir, alrededor de $300.000 y, dado que la inflación de alimentos en lo que va corrido del año es del 13%, esto implica un incremento aproximadamente de $40.000 en su mercado.
Esto, junto con un aporte del 8% por parte del Grupo Éxito, suma en total $43.200 para atender el incremento en el gasto.
“Aunque el Estado ha desplegado algunos programas para atender este inmenso desafío, las Cajas de compensación familiar y las empresas nos debemos sumar para atender más familias; en particular a las que se encuentran en los niveles más bajos de ingresos, aunque cuenten con un empleo formal. Además, es para afrontar y responder ante estos momentos y situaciones que existe la compensación familiar”, expresó Escobar.
El bono se asignará en orden de recepción de postulaciones hasta agotar los recursos disponibles y el próximo 22 de agosto se comunicará a las familias su asignación. A partir del 29 de agosto de este año e, inicialmente durante seis meses, comenzará a operar el beneficio.
Es importante tener en cuenta que este beneficio podrá ser redimido en las tiendas filiales del Grupo Éxito, como Éxito, Éxito Express, Surtimax y Carulla, con el número de cédula de la persona afiliada en la familia beneficiada.
Otras estrategias
Además del bono, el programa “Comer es primero” propone dos componentes más: pedagogía y alianzas empresariales
El primero de estos consiste en que las familias que reciban el bono tendrán un acompañamiento a través de contenidos que complementen su decisión de compra, optimización y conservación, además de uso y aprovechamiento de los alimentos.
Por su parte, a través del componente de alianzas empresariales, se buscará invitar a que más empresarios se unan a esta iniciativa de dos maneras: aportando para que sus trabajadores reciban el subsidio o aportando al fondo para llegar a más personas.
¿Cómo acceder al subsidio?
Además de tener personas a cargo y residir en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, los postulantes deben ser afiliados a Comfama bajo las modalidades:
–Trabajador o trabajadora dependiente con ingresos familiares de hasta 2 SMMLV (Tarifa A).
–Trabajador o trabajadora independiente que aporte el 2%, tenga ingresos familiares de hasta 2 SMMLV (Tarifa A) y cuente con un año de antigüedad de afiliación a Comfama.
–Pensionado o pensionada que aporten el 2 %. tenga ingresos familiares de hasta 2 SMMLV (Tarifa A) y cuente con un año de antigüedad de afiliación a Comfama.
Quienes cumplan estas condiciones deben diligenciar el formulario publicado en www.comfama.com/subsidio/bono-alimentacion
Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.