Ofrecer un servicio o producto que, al final, no satisface la promesa de venta, provoca que las empresas sean sancionadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Esto le ha sucedido a 453 empresas en los últimos cinco años, que con este tipo de prácticas han vulnerado la protección de los consumidores.
El caso más reciente tuvo que ver con la venta ficticia de 6 mil boletas para el partido que disputaron Colombia y Brasil, durante la eliminatoria al Mundial de Rusia 2018. El responsable fue TicketShop, que en primera instancia tendrá que pagar una multa de 740 millones de pesos (624,9 millones para la comercializadora, para César Ronaldo Carreño 78,12 millones de pesos e Iván Darío Arce, 39,06 millones de pesos).
Además, según el reporte de la Superintendencia, en el primer semestre del año las sanciones por publicidad engañosa alcanzaron los 3.130 millones de pesos, el 31,4 % del total de violaciones a normas del consumidor durante ese periodo: 9.971 millones de pesos.
EL COLOMBIANO presenta cuáles son las cinco compañías más sancionadas en los últimos cinco años, de acuerdo con datos de la propia Superintendencia.