La plataforma de alojamiento en hogares Airbnb informó ayer que presentó documentos confidenciales a las autoridades de la Bolsa de Nueva York para iniciar el proceso de apertura de capital en la plaza de Wall Street.
El número de acciones que saldrán al mercado y el precio todavía está por determinarse, según la firma con sede en San Francisco.
La decisión, que había sido adelantada por la prensa norteamericana hace algunas semanas, ocurre en momentos en que la industria turística y de viajes sufre el impacto de la pandemia de coronavirus.
Permitido desde 2012 por una ley estadounidense y ampliado en 2017 a las grandes empresas por parte de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), este procedimiento de presentación confidencial apunta a favorecer el ingreso a bolsa sin revelar públicamente algunas informaciones antes de un estadio avanzado del proceso.
El grupo californiano informó en septiembre pasado de su intención de ingresar en bolsa en 2020, pero tuvo que suspender su proyecto por la pandemia de covid-19 que golpeó de lleno sus actividades.
A inicios de mayo, la empresa anunció el despido de un 25 % de sus 7.500 empleados en el mundo.
“Atravesamos colectivamente la crisis más dolorosa de nuestra vida”, declaró entonces Brian Chesky, cofundador de la firma.
En abril la empresa valía unos 18.000 millones de dólares, según la cadena estadounidense CNBC, muy por debajo de los 35.000 millones estimados antes de la pandemia.