Así lo confirmó ayer a este diario el Centro de Estudios de Trabajo (Cedetrabajo), al reprochar que se haya cancelado a última hora el debate de control político citado en la Comisión Quinta del Senado, el miércoles pasado por los parlamentario Ernesto Macías, Carlos Felipe Mejía (Centro Democrático) y Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático).
La razón es que los ministros de Minas y Energía, Tomás González Estrada, y de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, no respondieron los cuestionarios enviados por los congresistas, requisito que sí cumplió el gerente de Isagén, Luis Fernando Rico.
Pero aún siguen vigentes dos proposiciones para que ambos ministros acudan al Congreso para dar sus argumentos a favor de la venta de la participación de la Nación en Isagén y responder a los cuestionamientos.
Una fue radicada por el Partido Liberal, en cabeza de la senadora antioqueña Sofía Gaviria, y otra es de su homólogo Iván Duque (Centro Democrático, con apoyos de los partidos Alianza Verde, Cambio Radical y el Polo.
Por ahora, han confirmado su participación como ponentes en la audiencia pública el economista y columnista Eduardo Sarmiento; Jorge Espitia, investigador vinculado a la Contraloría General de la República; José Roberto Acosta, vocero de la Red por la Justicia Tributaria; Camilo Díaz, director de la Unidad de Análisis de mercado financiero de la Universidad Nacional; y Clara Viviana Plazas, profesora de la Universidad del Rosario.