Imusa, la emblemática marca de utensilios de cocina y electrodomésticos perteneciente a Groupe SEB —compañía francesa también dueña de Tefal y Samurai—, anunció que planea invertir en Colombia más de $20.000 millones en los próximos años para actualizar su maquinaria, mejorar sus procesos en pro de la sostenibilidad y reducir las emisiones de CO2.
Además, anticipó un crecimiento a doble dígito para el cierre del año, impulsado por la innovación y la expansión en diversos canales de distribución.
Puede leer: Invertirán US$13 millones para llevar energía a poblaciones alejadas
Actualmente, Imusa emplea directamente a 1.500 personas y trabaja con más de 600 proveedores que integran su cadena de abastecimiento, lo que les permite llegar a más de 5.000 clientes a nivel nacional.
“Imusa es una marca de permanencia. Durante 90 años hemos hecho parte de los hogares colombianos y constantemente ratificamos nuestro compromiso a través de una producción coherente con las necesidades y adaptada al mercado, una cobertura y distribución que abarque el territorio nacional y sea a su vez referente de los productos locales en otros países del continente americano como Puerto Rico, República Dominicana y Ecuador”, manifestó Paul de Jarnac, presidente de Groupe SEB Andino.
Y es que a inicios de este año, la marca ya había anunciado que aumentaría 20% sus inversiones para este 2024 en Colombia, ratificando así su visión de expansión en el país y en la región.
En ese momento, De Jarnac expresó la importancia estratégica de Colombia y señaló que “este año aumentaremos nuestra inversión para generar más productos en nuestras plantas de Cajicá y Rionegro, potencializando así la industria colombiana”.
Relacionado: Grupo SEB, dueño de Imusa, aumentará 20 % su inversión en Colombia y centralizará sus operaciones en Medellín
La decisión de invertir en un contexto económico complejo, según el directivo, se basa en la confianza que tienen en el mercado colombiano.
“Consideramos que tiene un potencial importante que se ha visto reflejado en los últimos años”, dijo De Jarnac, y agregó que “tenemos oportunidad de penetración, construyendo y potencializando nuevas categorías.”
Su historia
Imusa nació en agosto de 1934 en Copacabana, Antioquia. La empresa comenzó sus operaciones con un capital inicial de 25 pesos y la participación de 12 obreros.
Entérese: Desde ahora los electrodomésticos de Imusa y Samurai prometen una vida útil de 15 años
Fue la primera fábrica metalúrgica dedicada a la producción de ollas en el país, lo que marcó un hito en la industria manufacturera colombiana. Sus fundadores fueron Ismael Correa, Guillermo Echavarría Misas, Leonidas Moreno, Guillermo Correa y Joseph Whidman. Su visión inicial era introducir productos metalúrgicos de alta calidad en el mercado nacional.
En 2011, Imusa se integró a Groupe SEB, compañía líder mundial en el sector de pequeños electrodomésticos, como parte de la estrategia de expansión global del grupo multinacional.
Desde su primera olla producida en 1935, la empresa ha ampliado su gama de productos y ha incursionado en el mercado de electrodomésticos menores desde 2012.
“Nuestra fuerte presencia se basa en una sólida combinación de durabilidad, diseño y funcionalidad en sus productos, así como en una efectiva diversificación de canales de distribución que incluye supermercados, tiendas de barrio, negocios B2B, comercio electrónico y la exportación de productos a más de 10 países de la región”, indicó la empresa.
Lea también: Empresas sostenibles: el desafío de incorporar procesos sociales y ambientales a sus modelos de negocio
Agregaron que la marca ha sido artífice de diferentes hitos que han marcado al sector como la introducción de calderos fundidos y ollas a presión, el desarrollo de cacerolas para huevos, ollas y sartenes antiadherentes, y su más reciente innovación, anunciada en 2023, que fue la primera freidora de aire fabricada en el país.