La Superintendencia de Transporte anunció este lunes una gran investigación a 26 aerolíneas, en especial internacionales, por haber incluido cláusulas en los contratos a los usuarios que les afecta directamente.
La entidad encontró que había contratos en idiomas distintos del castellano, cláusulas que exoneran la responsabilidad por daños al equipaje del usuario y otras que permitirían cambiar unilateralmente el precio anunciado al consumidor, entre otras situaciones que podrían perjudicar a los usuarios.
Las empresas a las que les formuló cargos son Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico, Air Canada, Air Europa, Air France, Air Transat, American Airlines, Avianca, Avior Airlines, Copa Airlines, Delta Air Lines, Easyfly, GCA Airlines, Iberia, Jetblue, KLM, Latam, Jetsmart, Regional Express, Satena, Sky Airline, Spirit Airlines, Turkish Airlines, United Airlines, Viva Air y Wingo.
Al respecto, el superintendente de Transporte, Camilo Pabón Almanza, manifestó que “esta es una de las actuaciones más trascendentales para el país, pues no se trata de una publicidad en concreto o un problema puntual, sino de las cláusulas que se les están imponiendo a todos los consumidores del país al comprar su tiquete. Las empresas deben revisar y ajustar sus actuaciones frente a cada capítulo de la ley del consumidor”.