viernes
8 y 2
8 y 2
Colombia despertó con una nueva noticia del que sería el negocio del año: el Minhacienda aceptó la propuesta de Ecopetrol para la adquisición del 51,4 % de las acciones que posee la cartera en Interconexión Eléctrica (ISA).
Entre otras cosas, la carta enviada por Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, a Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, da el visto bueno para firmar un contrato de exclusividad en el que la petrolera pueda perfeccionar su oferta en el primer semestre.
Pero ese no es el único guiño del Gobierno a la operación. El jueves pasado, el presidente Iván Duque aseguró que “le emocionó” ver la solicitud de Ecopetrol para comprar la participación del Gobierno en ISA.
“Estaríamos creando uno de los conglomerados energéticos más importantes del mundo, esa es una apuesta de país que no podemos dejar perder y que representa oportunidades para emprendedores”, aseguró el mandatario, quien se pronunció durante la presentación de la Red Nacional CEmprende, en Bucaramanga.
Además, el jefe de Estado indicó que esto es un ejemplo de que “Ecopetrol está pensando en ser una empresa del siglo 21 y 22”.
“Hace un año le decía a Felipe Bayón ‘¿por qué no apostamos a que Ecopetrol sea la primera autogeneradora con (energías) renovables?”, dijo el mandatario, quien complementó que, hoy, la firma, con sus proyectos para entregar en 2021 en autogeneración, “va a ser 10 veces más en renovables” que lo que tenía instalado a mediados de 2018.
Vale recordar que actualmente la participación estatal en Ecopetrol es de 88,49 %.
Puede q me coma mi sombrero, pero esta es la razón por la q GEB nunca tuvo un chance. El gobierno necesita la plata de la venta de ISA, pero no quiere vender ISA. Solución: utilizar a Ecopetrol. La plata sale del bolsillo derecho, entra en el izquierdo y se quedan con ISA. https://t.co/13ZvBpEtrU
— Felipe Campos (@FelipeCamposPC) February 6, 2021
Que Carrasquilla “negocie” con Felipe Bayón la privatización de Ecopetrol oculta en la compra de ISA, es otra carrasquillada.
— Jorge Enrique Robledo (@JERobledo) February 6, 2021
Porque el presidente de Ecopetrol es un empleado de Carrasquilla, quien controla el 88,49% de las acciones de Ecopetrol, por ser del Estado. pic.twitter.com/CkCVwhwzJ7
Estoy de acuerdo con quienes afirman que ña compra de Isa ppr Ecopetrol destruye valor en las dos empresas, sobre todo Ecopetrol. Al parecer, la facilidad de recursos del gobierno prima sobre consideraciones estrategicas.
— Rudolf Hommes (@rudolf_hommes) February 6, 2021
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.