Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fitch bajó calificaciones de EPM y mantuvo la perspectiva negativa

  • El cambio de perspectiva de la firma calificadora frente a EPM estuvo relacionada, en parte, por incertidumbres sobre Hidroituango. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    El cambio de perspectiva de la firma calificadora frente a EPM estuvo relacionada, en parte, por incertidumbres sobre Hidroituango. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
12 de julio de 2021
bookmark

Fitch Ratings anunció este lunes que rebajó las calificaciones de incumplimiento de emisor (IDR) en moneda local y extranjera de Empresas Públicas de Medellín (EPM) de ‘BBB -’ a ‘BB +’, y detalló que mantuvo la perspectiva de la calificación como negativa.

Asimismo, las calificaciones de deuda senior no garantizada de la compañía se han rebajado a ‘BB +’ desde ‘BBB -’ con una observación de calificación negativa.

Según la firma de riesgos, las calificaciones de EPM reflejan una fuerte propiedad y control por parte de su dueño, el municipio de Medellín, que bajó su calificación la semana pasada a ‘BB +’ desde ‘BBB -’ con una perspectiva de calificación que se modificó a estable desde negativa.

EL COLOMBIANO consultó a EPM para conocer su reacción frente a este anuncio de Fitch, y la compañía antioqueña indicó que esta decisión es consecuencia directa de la disminución de calificación a la República de Colombia, el pasado 1 de julio, y al municipio de Medellín, el día 7 de julio de 2021, ambas a ‘BB +’.

“Cabe resaltar que la agencia además indicó que la calificación individual de EPM (calificación “stand alone”, esto es sin incorporar en la evaluación al Municipio de Medellín) se mantiene en ‘BBB-’”, resaltó EPM en su pronunciamiento oficial.

Por su parte, la calificadora también resaltó que el riesgo comercial de la empresa antioqueña es bajo, teniendo en cuenta su diversificación y características como proveedor de servicios públicos.

“Las calificaciones de la compañía también reflejan su estrategia de crecimiento algo agresiva y sólidas medidas de protección crediticia respaldadas por un apalancamiento proyectado moderado, una sólida cobertura de intereses y una adecuada posición de liquidez”, resaltó Fitch en su comunicado.

No obstante, se expuso que la perspectiva de la calificación negativa se da como reflejo de la incertidumbre que se generó desde el 28 de abril de 2018, con el cierre del sistema de desvío auxiliar bloqueado del proyecto Hidroituango, y los costos finales excesivos de esta megaobra.

“Existe la posibilidad de grandes inundaciones aguas abajo del proyecto hasta que se cierre el túnel de desvío. Si bien, la probabilidad de que esto ocurra es remota, el daño ambiental, financiero y de reputación de la empresa podría ser significativo”, agregó la calificadora.

Adicionalmente, Fitch mantiene su expectativa en que la operación inicie con 300 MW del proyecto en línea a mediados del año 2022 y apuntó que la resolución de la observación negativa puede extenderse más de seis meses, teniendo en cuenta las mencionadas incertidumbres.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD