viernes
8 y 2
8 y 2
El buen dinamismo que registró el Grupo Orbis durante su ejercicio de 2014, sobre todo en la gestión de portafolio y siempre centrado en su foco estratégico de mejoramiento del hábitat, traza el camino que seguirá el conglomerado en este 2015.
Su presidente, Santiago Piedrahíta, explicó en la asamblea ordinaria de accionistas realizada el jueves pasado, que entre los hechos claves del ejercicio anterior, estuvo la adquisición de una planta para el negocio químico en la zona de Mamonal en Cartagena, la cual permitirá al grupo acercarse a puertos y ser más competitivo en la producción y exportación de químicos.
También se registró la compra de la totalidad de las empresas químicas Novapol y Novaforma en Brasil, con lo cual la multilatina fortalece su posición en ese país y le permitirá desarrollar proyectos de diversificación en materiales compuestos.
Seguidamente se destacó la expansión de la red de tiendas Pintacasa Pintuco en diferentes países, canal especializado en venta de pinturas, que llega a 277 tiendas en la región. A la vez, se avanzó en la estrategia de regionalización de la marca Pintuco para las pinturas en los países de Centroamérica y Ecuador, así como la venta de Tintas (enero) y de Epoxa en Chile (junio)
En cuanto al negocio Comercio (Mundial) se realizó una profunda transformación que implicó renunciar a líneas de ventas de baja rentabilidad, para ser sustituidas paulatinamente por otras de mejor desempeño.
También en 2014, con el fin de reflejar de manera más realista la situación financiera en Venezuela por el tema de la tasa de cambio entre el bolívar y el dólar, “la organización está traduciendo los resultados en ese país a una tasa significativamente mayor a la oficial utilizada el año pasado”.
Al excluir la operación de Venezuela, (controlada sin participación accionaria) y referirse solo al consolidado de Grupo Orbis, las ventas alcanzaron los 1,87 billones de pesos, el Ebitda fue de 148.274 millones de pesos, mientras que la utilidad neta fue de 76.265 millones de pesos, que significó un crecimiento del 10 por ciento frente a la de 2013, aclarando que esta fue de 89.000 millones de pesos pero incluía ingresos extraordinarios de la venta del negocio de envases y de otros activos no estratégicos.
Los activos del grupo ascendieron a 1,75 billones de pesos y el patrimonio a 788.653 millones de pesos.
Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.