Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Último año para que empresas de economía naranja accedan a la exención de renta

  • El primer plazo para que empresas culturales, creativas y/o de base tecnológica apliquen de manera virtual va hasta el 31 de marzo. Foto: Andrés Camilo Suárez
    El primer plazo para que empresas culturales, creativas y/o de base tecnológica apliquen de manera virtual va hasta el 31 de marzo. Foto: Andrés Camilo Suárez
09 de marzo de 2021
bookmark

El 31 de marzo vence el primer periodo contemplado para que las compañías de este sector apliquen al beneficio de exención de renta por siete años. Los empresas interesadas pueden participar de manera virtual en www.economianaranja.gov.co.

Según el Gobierno Nacional, este es el último año para acceder a este beneficio, un incentivo con el que se busca aportar a la reactivación del sector cultural y creativo.

“El primer plazo para aplicar de manera virtual va hasta 31 de marzo. Los siguientes periodos están previstos del 1 al 30 de julio, y del 1 de octubre al 31 de diciembre (de 2021)”, explicó el ministro de Cultura, Felipe Buitrago.

Cabe recordar que este incentivo tributario está dirigido a empresas cuyo objeto social esté exclusivamente ligado al desarrollo de actividades culturales, creativas y/o de base tecnológica. También pueden aplicar compañías con actividades relacionadas como el turismo cultural, el deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.

¿Cómo aplicar?

Según el Ministerio de Cultura, los interesados en aplicar a la convocatoria deben ser contribuyentes del impuesto sobre la renta, complementarios del régimen ordinario y tener su domicilio principal dentro del territorio colombiano.

Adicionalmente, los ingresos brutos anuales de las empresas que se presenten no pueden ser superiores a 80.000 UVT (Unidad de Valor Tributario), que equivalen a $2.904 millones. La única excepción es para las actividades de producción cinematográfica, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión, que sí podrán superar este monto.

Asimismo, las sociedades que apliquen deben garantizar una inversión mínima de 4.400 UVT, equivalentes a $159.755.200, en máximo tres años, que debe estar relacionada con adquisición de propiedad, planta y equipo, y/o activos intangibles, contemplados en el artículo 74, numerales 1 y 3 del Estatuto Tributario.

De igual manera, deben generar un mínimo de tres empleos dirigidos a personas que desempeñen funciones relacionadas directamente con actividades consideradas como de valor agregado tecnológico y/o actividades creativas. Los empleos de carácter administrativo no serán admitidos.

Finalmente, una vez realizado este trámite virtual de inscripción, los documentos serán evaluados por un comité integrado por distintas dependencias del Ministerio de Cultura. Esta comisión de Economía Naranja será la encargada de expedir el concepto previo que le permitirá a la empresa acceder a la exención de renta. Según Mincultura, el término para dar respuesta a la solicitud es de 30 días hábiles. Asimismo, la inversión y generación de nuevos empleos deberá realizarse con posterioridad a la aprobación del proyecto de inversión por parte del comité.

Las inquietudes en torno a este proceso pueden enviarse a: info-economianaranja@mincultura.gov.co

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida