Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En un mes operará nuevo puerto Aguadulce, en Buenaventura

13 de septiembre de 2016
bookmark
305
millones de dólares se han invertido en zonas de uso público en Aguadulce.

Luego de inversiones que suman 485 millones de dólares, el puerto multipropósito de Aguadulce, en Buenaventura, iniciará operaciones el próximo 11 de octubre, informó ayer el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade.

Precisó que este puerto se suma a las siete concesiones que ya operan en el principal corredor de entrada y salida de mercancías del país y se estima que incrementará en un 30 % la carga movilizada.

El nuevo puerto cuenta con 128 hectáreas de terminal y 140 hectáreas más para desarrollos logísticos, además de una vía independiente de 20,7 kilómetros que conecta con la vía principal a Cali, sin necesidad de pasar por el casco urbano de Buenaventura.

Mediante un terminal con un frente de atraque de 600 metros de longitud y 14,5 metros de profundidad tendrá la capacidad de movilizar al año 550 mil TEU (medida internacional de contenedores). En una segunda etapa se proyecta aumentar el muelle a 900 metros y tener una movilización de carga de 1,4 millones de contenedores. Además cuenta con una robusta y moderna flota de grúas, tractores y remolques para la operación.

La sociedad Puerto Industrial Aguadulce tiene entre sus principales inversionistas a las multinacionales International Container Terminal Services (Ictsi) y PSA, que entre ambas suman más de 70 puertos en más de 30 países.

Entre los inversionistas locales está Grupo Argos, que invierte 110 millones de dólares este año, según reportó la compañía en julio pasado.

Allí tendrá una facilidad portuaria especializada en graneles, carbón y carga general. Operará bajo régimen de zona franca en un área de 11,4 hectáreas, con capacidad de movilizar 2,5 millones de toneladas anuales, mediante un muelle de 250 metros y dispondrá bodegas para 54 mil toneladas en granos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD