En la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta, Eoic, elaborada por la Andi, el sector productivo indicó que la incertidumbre política y preelectoral (28,2%), la mayor inseguridad y bloqueos (24,8%), el aumento de los costos laborales como el salario mínimo y la aprobación de la reforma laboral (15,4%), las decisiones sobre las finanzas públicas; y las reformas (14,5%), desfavorecerán el desempeño de su actividad en el segundo semestre de este año.
Sobre el clima de negocios, la percepción de los empresarios presentó una situación menos optimista. En efecto, en mayo, 59,2% de los encuestados consideró la situación actual de su empresa como buena, resultado levemente por encima del dato observado en el mismo mes de 2024 (54,8%) y del promedio histórico (57,9%).
Le puede gustar: Regulación de la Creg amenaza la continuidad del gas licuado por redes, alerta Agremgas
“El país requiere un ambiente de certidumbre, seguridad y confianza para impulsar la economía. Lo anterior, se ve reflejado en el clima de negocios del empresariado, lo que compromete el crecimiento futuro. El sector productivo debe poder, por ejemplo, movilizarse, debe poder ejercer sus actividades en forma tranquila y se deben generar las condiciones propicias para su actividad. Una de las mejores políticas fiscales que Colombia pudiera de verdad desarrollar y poner en marcha casi que de forma inmediata es ser confiable. Eso deberíamos implementarlo muy pronto”, mencionó Bruce Mac Master, presidente de la Andi.