x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“La inversión desde Estados Unidos a Colombia decreció un 15%”: presidenta de AmCham

María Claudia Lacouture advirtió que las relaciones entre los dos países son complejas. Aquí los detalles.

  • María Claudia Lacouture, presidente de Amcham Colombia. FOTO COLPRENSA.
    María Claudia Lacouture, presidente de Amcham Colombia. FOTO COLPRENSA.
hace 3 horas
bookmark

La presidenta de la Cámara Colombo América (Amcham), María Claudia Lacouture, reveló que la inversión extranjera directa que ingresa a Colombia desde Estados Unidos se derrumbó un 15% en el primer semestre del año.

La inyección de capital gringo pasó de US$2.663,5 millones en los primeros seis meses de 2024 a US$2.268,6 millones en el mismo lapso de 2025.

La presidenta reveló en medio de su participación en el Congreso de Confecámaras, que hoy culmina en el Hotel Hilton en Cartagena.

Entérese: ¡Pilas! Así afecta la crisis fiscal el bolsillo de los medellinenses: las cifras son preocupantes

Lacouture mencionó que este panorama obedece a un escenario de incertidumbre y falta de confianza. No es un secreto que los inversores se refugian en mercados estables para proteger y conservar el valor de su dinero.

“Colombia no solo ha tenido una constante acción en contra de sector empresarial, sino que también hay reforma que le han restado competitividad frente a otros países”, indicó.

Le puede interesar: En medio de incertidumbre del TLC con Israel, ministra de Comercio cancela su participación en el Congreso de Confecámaras

¿Cuánto pesa la inversión de Estados Unidos en Colombia?

Lacouture sostuvo que el año pasado, Colombia cerró el año con más de 5.500 millones de dólares desde Estados Unidos, un repunte del 30%. Además, este país significó alrededor del 34% del capital extranjero que entró a este país.

¿Renegociar acuerdo comercial con Estados Unidos?

La presidenta indicó que la relación entre Colombia y Estados Unidos está en un momento complejo, pero precisó que no es un nivel de tensión máxima.

“Realmente EE. UU. ha sido pragmático con sus respuestas y ha puesto a Colombia de presente antes de cualquier reacción frente a las diferentes intervenciones que ha hecho el presidente Petro”, contó.

Con relación a la intención del Gobierno Nacional de modificar el Tratado de Libre entre Colombia con Estados Unidos, que entró en vigencia en 2012, Lacouture dijo que se trata de un proceso normal, “es parte del proceso que se debe hacer dentro de cualquier acuerdo comercial para adaptarlo a las necesidades del contexto”, indicó.

La canasta exportadora colombiana ha mostrado una sustitución macrosectorial. Mientras en 2012 el rubro minero-energético (ME) representaba el 71% de la oferta exportable, en 2024 consolidó el 40%. Por su parte, el rubro no minero-energético (NME) pasó de representar el 29% en 2012 a 60% en 2024.

Le puede gustar: Wingo reveló su “Destino Oculto 2025”, ¿adónde lleva a los viajeros colombianos?

El comportamiento del rubro no minero-energético, en marco TLC pasó de US$ 6.329 millones en 2012 a US$ 8.585,3 millones en 2024, un alza del 36% y representando el 60% de la canasta exportadora el año pasado. Los derivados del petróleo han presentado sustitución, pasando de US$ 15.504,2 millones en 2012 a US$ 5.749,7 millones en 2024, decreciendo 63%.

Consulte: “Denunciar la corrupción no es deslealtad, es honrar el proyecto político”: Luis Carlos Reyes

Bloque de preguntas y respuestas:

¿A cuánto cayó la inversión de EE. UU. en Colombia?
Se redujo de US$ 2.663,5 millones a US$ 2.268,6 millones en el primer semestre de 2025, una caída del 15 %.
¿Cuáles son las principales causas de esta caída?
Se citan falta de seguridad jurídica, incertidumbre política, inseguridad y volatilidad macroeconómica.
¿Qué sectores podrían verse más afectados?
Minería, manufactura, servicios tecnológicos y comercio, donde empresas estadounidenses tienen presencia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida