x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Cuál es la clave para perdurar en el mercado colombiano? Empresa de 75 años de historia compartió su secreto

La empresa inició en los años 30 y ha trascendido durante 3 generaciones familiares.

  • La empresa de muebles Jamar cuenta con más de 22 tiendas en todo el país. Foto: Cortesía de Jamar suministrada a EL COLOMBIANO
    La empresa de muebles Jamar cuenta con más de 22 tiendas en todo el país. Foto: Cortesía de Jamar suministrada a EL COLOMBIANO
  • Jamar se ha expandido desde la Costa hacia el interior del país y Panamá. Foto: Cortesía de Jamar suministrada a EL COLOMBIANO
    Jamar se ha expandido desde la Costa hacia el interior del país y Panamá. Foto: Cortesía de Jamar suministrada a EL COLOMBIANO
06 de octubre de 2025
bookmark

Uno de los secretos que quiere tener una compañía es cómo perdurar en el mercado, pues en Colombia hay una alta tasa de mortalidad empresarial. Una reconocida marca de muebles compartió el secreto para seguir vigente durante décadas.

Se trata de la empresa Jamar, una referente en la industria de fabricación y comercialización de muebles que recién cumplió 75 años de historia. La compañía comenzó en Barranquilla en 1933 gracias a la idea de un joven de 16 años llegado desde Polonia.

Lea también: En Barranquilla se la juegan por construir de cara al río, ¿ejemplo para Medellín?

Sin embargo, fue hasta la década del 50 cuando esa fábrica de muebles abrió su primera tienda en el Paseo Bolívar de la capital del Atlántico con el objetivo de ofrecer muebles de calidad y a crédito, algo innovador para la época.

¿Cuál es el secreto para mantenerse por décadas en el mercado colombiano?

Para Gloria Torres, gerente de mercadeo, una de las características que ha provocado que Jamar siga vigente es la constante transformación para superar algunas crisis.

Una de esas adaptaciones fue lo ocurrido después de pandemia, donde la empresa nacida en Barranquilla incursionó en lo digital. “En pandemia, cuando creíamos que el tema se iba a complicar, a nosotros nos sirvió muchísimo porque nos volvimos una fintech. Entonces, eso hizo que nuestro crédito se volviera un crédito digital. Las personas no tienen que venir a las tiendas”, expresó Torres.

Otro de los secretos dados por la CMO de Jamar fue entender las diferencias en el consumidor, pues al momento de expandirse desde el Caribe colombiano hasta el interior del país encontraron que eran diferentes los gustos de los públicos.

Torres explicó que en el caso de la Costa Atlántica, las personas prefieren un estilo “glam” mientras que en Bogotá los usuarios solicitaban “un estilo muy natural con la madera expuesta”. “Nos ha tocado ajustar el portafolio, el estilo. Eso fue lo que permitió que empezáramos a, a despegar”, subrayó.

En cuanto a dichas diferencias de consumidores, la gerente también resaltó al consumidor paisa a quien describió como un público del “natural”. “Es como más minimalista. No le gusta el producto recargado, con tanta talla, sino más sencillo”, detalló.

Jamar se ha expandido desde la Costa hacia el interior del país y Panamá. Foto: Cortesía de Jamar suministrada a EL COLOMBIANO
Jamar se ha expandido desde la Costa hacia el interior del país y Panamá. Foto: Cortesía de Jamar suministrada a EL COLOMBIANO

Por último, otro de los puntos para consolidarse en el mercado ha sido el crédito, algo que inicialmente los catapultó como un factor diferenciador respecto a la competencia. Torres explicó que el comportamiento de cartera ha sido positivo para la empresa que además de invertir en plataformas de pago también ha optado por la estrategia de premiar a quien cumple de forma puntual con su obligación.

En la actualidad, esta empresa de muebles cuenta con más de 22 puntos en toda Colombia y 7 en Panamá superando en lo que va del año 352 mil millones de pesos en ventas de muebles a nivel nacional y colocando más de $1,25 billones en créditos especializados en los últimos cinco años.

Siga leyendo: Flamingo inició un proceso de recuperación financiera para seguir en el mercado

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida