Reclutar personal ha sido y es en la actualidad una de las tareas más complicadas que afrontan los empresarios. Sin embargo, con la llegada de la tecnología esa labor parece ser un poco más fácil, ágil, efectiva y, particularmente, acertada.
Allí es donde aparecen empresas colombianas como Globalwork o AlfaPsicología. La primera es una startup paisa dedicada a la prestación de servicios que permiten optimizar los procesos de selección de personal en empresas de alta rotación, mediante el uso de la inteligencia artificial (IA).
La compañía recolecta la información en una base de datos y la analiza para determinar la adaptabilidad que puede tener un candidato en un cargo (ver gráfico). Por medio de la tecnología se optimizan los procesos de verificación e información que, en una empresa tarda, en promedio, entre una semana y 10 días, a 24 horas.
Por su parte, AlfaPsicología, que tiene 10 años en el mercado, apoya a las empresas en el proceso de selección y evaluación de personal por medio de una plataforma tecnológica a la que pueden acceder sus clientes. Además, da asesoría en gestión humana.
“En esa plataforma podemos aplicar las pruebas a los candidatos, sin importar su ubicación. Con ello, se ahorra papel. Luego de efectuar los cuestionarios, nuestros clientes pueden consultar en línea los resultados de los aspirantes”, precisó Miguel Ángel Usuga, director administrativo de AlfaPsicología.
Pero estas son apenas algunas de las técnicas que se están implementando en el mercado laboral. De acuerdo con un informe de Linkedin, publicado el año pasado, las evaluaciones de aptitudes interpersonales en línea, audiciones de trabajo, las entrevistas informales o en video y utilizar la realidad virtual son algunas de las estrategias que están utilizando los departamentos de recursos humanos.
“Permiten medir rasgos como la curiosidad y la capacidad de trabajar en equipo, ofrecen una visión más completa de los candidatos en las primeras etapas del proceso, evalúan sus aptitudes en acción, son una buena forma de conocer el carácter del entrevistado. Y con las entrevistas de video, grabadas o en directo, se pueden analizar a un grupo de candidatos más amplio en mucho menos tiempo”, destaca el estudio de la firma especializada.