Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Lula abre la puerta a negociar aranceles con Trump, pero exige trato igualitario para Brasil

Lula dijo que Brasil está dispuesto a negociar con EE. UU., pero rechazó presiones y exigió igualdad de condiciones frente a Trump.

  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. FOTO: tomada de trt.global/
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. FOTO: tomada de trt.global/
hace 4 horas
bookmark

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, envió un mensaje claro a la Casa Blanca: Brasil está dispuesto a sentarse a la mesa de negociaciones comerciales con Estados Unidos, incluso con Donald Trump, pero bajo una condición irrenunciable: ser tratado como un igual.

Las declaraciones se dieron este domingo en Brasilia, durante un evento de su Partido de los Trabajadores, justo cuando seguidores del expresidente Jair Bolsonaro tomaban las calles en protesta contra el gobierno y el juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes.

Siga leyendo: Trump materializa su amenaza y sube aranceles al 50% para Brasil

Queremos negociar. Queremos negociar en igualdad de condiciones”, declaró Lula. “Apoyaremos a nuestras empresas, defenderemos a nuestros trabajadores y les diremos: ‘Miren, cuando estén listos para negociar, nuestras propuestas estarán sobre la mesa’”.

El telón de fondo: las amenazas arancelarias de Trump, quien en julio anunció gravámenes del 50% a productos brasileños si la Corte no abandonaba los procesos judiciales contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

Trump impuso a Brasil aranceles del 50%. FOTO: imagen ilustrativa generada con IA.
Trump impuso a Brasil aranceles del 50%. FOTO: imagen ilustrativa generada con IA.

Aranceles del 50%: la nueva ficha en la guerra comercial

La advertencia de Trump de imponer aranceles del 50% a Brasil hizo que el país sudamericano volviera a estar en el epicentro de su estrategia proteccionista global.

Aunque el aumento arancelario debía entrar en vigor el 1 de agosto, la Casa Blanca postergó su aplicación, eximiendo temporalmente a ciertos productos.

No obstante, Washington también sancionó al juez Alexandre de Moraes, encargado del caso Bolsonaro y crítico del papel de las redes sociales estadounidenses en la radicalización política.

Entérese aquí: Lula da Silva promete contraatacar con aranceles recíprocos a EE. UU. : “Brasil no aceptará ser tutelado por nadie”

El mensaje fue claro: si Brasil no cede en el frente judicial, enfrentará represalias comerciales. Lula respondió con dureza: “Es inaceptable intentar usar una cuestión política para imponernos sanciones económicas”.

En medio del clima tenso, Donald Trump declaró el viernes que Lula podía llamarlo para dialogar directamente. Una frase que el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, interpretó como una apertura para desbloquear las tensiones.

Haddad aseguró que buscará una reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, para discutir tanto los aranceles como las sanciones contra Moraes.

Para el gobierno brasileño, la prioridad es proteger los intereses de sus empresarios y trabajadores sin ceder al chantaje político. Pero en los hechos, el riesgo de una escalada arancelaria preocupa al sector privado y podría comprometer exportaciones clave de productos brasileños, desde carne y soya hasta manufacturas y minerales.

Le puede interesar: Nuevos aranceles de Trump: qué cambia y qué países serán los más afectados

Lula reafirma autonomía frente al dólar y alinea al bloque BRICS

Más allá de los aranceles, Lula aprovechó la coyuntura para reiterar su rechazo al dominio del dólar en el comercio internacional.

Aunque reconoció que el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) ha hecho pocos avances en crear una moneda alternativa, dijo que el objetivo sigue en pie.

Brasil hoy no depende tanto de Estados Unidos como antes”, afirmó. “No subestimo la importancia de nuestra relación diplomática con Estados Unidos. Pero de ahora en adelante, necesitan saber que tenemos asuntos que negociar. Tenemos tamaño, tenemos postura, tenemos intereses económicos y políticos que plantear”.

La postura de Lula busca marcar distancia frente a una hegemonía estadounidense que él considera cada vez más desgastada, especialmente en el sur global. Su mensaje: Brasil ya no es un actor pasivo en la economía internacional.

Mientras Lula endurecía su discurso, las calles de Brasil se llenaban de manifestantes bolsonaristas. Las protestas, convocadas en Río de Janeiro, Brasilia y otras capitales, fueron dirigidas contra el gobierno de Lula y contra el juez Moraes, a quien acusan de persecución política.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida