x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En Colombia se venden 2,4 motos cada minuto

El aumento en la demanda supera la capacidad de entrega de las marcas y modelos más populares: compradores reportan demoras de hasta 12 meses para recibir su moto.

  • La demanda por motocicletas ha superado las previsiones de las ensambladoras, que enfrentan demoras en la producción y entrega de las máquinas. FOTO Juan Antonio Sánchez
    La demanda por motocicletas ha superado las previsiones de las ensambladoras, que enfrentan demoras en la producción y entrega de las máquinas. FOTO Juan Antonio Sánchez
  • Solo entre enero y septiembre de 2025 se registraron en promedio 88.900 motos nuevas cada mes. Foto: Jaime Pérez
    Solo entre enero y septiembre de 2025 se registraron en promedio 88.900 motos nuevas cada mes. Foto: Jaime Pérez
hace 8 horas
bookmark

El mercado de motocicletas en Colombia está viviendo uno de sus momentos más acelerados en la historia. Según el más reciente informe de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi y Fenalco, solo en septiembre de 2025 se matricularon 102.831 unidades nuevas, lo que equivale a que cada minuto se venden en el país 2,4 motos.

Las cifras confirman que este será un año récord para el sector, que ya acumula un crecimiento del 36,9 % frente al mismo periodo del año pasado.

La demanda es tan alta que los concesionarios apenas logran responder al ritmo del mercado. En vitrinas de marcas como Yamaha, Suzuki, Honda y AKT, los compradores deben apuntarse a listas de espera de hasta 12 meses para ciertos modelos y colores.

Puede leer: Antioquia concentra el 18,5% de los robos de vehículos en Colombia, ¿cuáles son los carros preferidos por los ladrones?

El fenómeno se explica, en parte, por la recuperación del consumo tras los años de crisis, el aumento del trabajo independiente y el uso de la motocicleta como herramienta de movilidad y sustento.

Solo entre enero y septiembre de 2025 se registraron en promedio 88.900 motos nuevas cada mes. Foto: Jaime Pérez
Solo entre enero y septiembre de 2025 se registraron en promedio 88.900 motos nuevas cada mes. Foto: Jaime Pérez

Demanda que supera la oferta

En el país circulan más de 11 millones de motocicletas, y la tendencia no se detiene. Solo entre enero y septiembre de 2025 se registraron en promedio 88.900 motos nuevas cada mes, una cifra que, según los gremios, reconfirma este medio de transporte como el preferido de los colombianos.

El crecimiento ha sido notable en todas las cilindradas, pero los modelos entre 101 y 125 cc concentran casi la mitad del mercado (49,5%). En el ranking de marcas, Bajaj lidera con una participación del 17,1 %, seguida por Yamaha (15,2%) y Suzuki (15,0%).

Entérese: BYD, Kia y Volvo: las tres marcas que más venden carros eléctrico en Colombia para 2025

El top de modelos más vendidos lo encabezan la AK125NKD de AKT, la NMax 155 de Yamaha y la CT100 ES Spoke de Bajaj, que juntas representan cerca del 15 % del total de registros. Sin embargo, conseguir una de ellas no es tan fácil como parece.

Angie Daniela García recuerda que fue en abril cuando decidió comprar su Yamaha NMax, el modelo que siempre había querido. “Me dijeron que el tiempo de espera era de tres a cuatro meses, máximo seis... Finalmente, después de seis meses, y tras cambiar la modalidad a crédito parcial, me llegó. La esperé por capricho, porque era la moto que siempre había soñado”, dice entre risas.

Su historia se repite en diferentes puntos del país. En varios almacenes de Yamaha, las asesoras comerciales reconocen que los tiempos de entrega se han extendido: “Hay colores muy pedidos, como el negro y el gris, que pueden tardar hasta 12 meses...”.

La alta demanda y la transición entre versiones han provocado que incluso los listados de espera de la generación anterior se trasladaran a la nueva.

Vea también: Venta de vehículos en Medellín creció 48% en septiembre y se ubicó por encima del promedio nacional

Suzuki, Honda y AKT: tiempos distintos, misma fiebre

Las listas de espera no son exclusivas de Yamaha. En Suzuki, modelos como la Gixxer 150 FI presentan tiempos de entrega más cortos, de hasta 15 días según el color. En contraste, en Honda, la XR 190 2.0 —una de las más populares— puede tardar hasta cuatro meses o incluso seis meses en algunas regiones.

Por su parte, en AKT, pese a que la NKD es uno de los modelos más vendidos, las entregas son casi inmediatas. “Generalmente es inmediata, aunque a veces toca esperar algunos días por disponibilidad de color, papeleo o demoras con la Dian”, indicaron asesoras de almacenes en el Valle de Aburrá.

Le interesa: Tránsito ya no podrá imponer multas automáticas por falta de SOAT y tecnomecánica si el vehículo no está en circulación

Esta disparidad muestra cómo cada marca enfrenta el auge desde sus propias estrategias logísticas: algunas cuentan con ensamblajes locales, mientras otras dependen de importaciones y ajustes en la cadena de abastecimiento.

Un mercado que se transformó tras la pandemia

El auge de las motocicletas no solo se explica por la necesidad de movilidad. También tiene un componente financiero y social. Según el informe Dinámicas del crédito vehicular de DataCrédito Experian, el financiamiento de motos ha sido el primer paso al sistema financiero formal para miles de jóvenes.

Aunque el número de créditos para estos vehículos cayó un 59,8 % en operaciones y un 60,6 % en monto desembolsado entre 2022 y 2025, su papel en la inclusión financiera sigue siendo clave. Más del 50 % de los créditos se concentran en personas menores de 35 años.

“Estamos en niveles mucho más estables; ya no vemos caídas tan pronunciadas. Se está estabilizando”, explicó Cristian Castillo, Head of Sales de DataCrédito Experian.

Lea también: De cada 100 carros nuevos, 11 ya son eléctricos: así Medellín pisa el acelerador entre sus lomas

La moto, símbolo de movilidad y de progreso

En Colombia, la motocicleta ha pasado de ser un vehículo utilitario a un símbolo de independencia y movilidad económica. Es la herramienta de trabajo de repartidores, conductores de plataformas, mensajeros y emprendedores que ven en ella una oportunidad para generar ingresos y escapar de los embotellamientos urbanos.

Con los datos de septiembre, el país se encamina a cerrar el año con más de 1,1 millones de motocicletas nuevas vendidas, un hito histórico que, pese a los desafíos logísticos, demuestra la magnitud del fenómeno.

La fiebre por las motos, sin embargo, también ha traído desafíos: congestión vial, aumento de la siniestralidad y mayores exigencias en educación vial. Aun así, su peso económico y social es innegable: detrás de cada venta hay una historia de movilidad, trabajo y paciencia para esperar el modelo soñado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida