language COL arrow_drop_down

Por el informe del gas, la Procuraduría abrió indagación preliminar en contra de la ministra Irene Vélez

Por posible falsedad en documento público por el polémico informe de reservas de gas natural, el ente de control abrió el expediente.

  • “Gracias a lo publicado por un medio de comunicación la Procuraduría abrió esta investigación para verificar la presunta falsedad de estos documentos, sobre las firmas si estaban en estos papeles o no, si los documento eran verdaderos y si salían desde las instancias correctas” afirmó la procuradora Cabello. FOTO Colprensa
    “Gracias a lo publicado por un medio de comunicación la Procuraduría abrió esta investigación para verificar la presunta falsedad de estos documentos, sobre las firmas si estaban en estos papeles o no, si los documento eran verdaderos y si salían desde las instancias correctas” afirmó la procuradora Cabello. FOTO Colprensa

Por posible falsedad en documento público del polémico informe de recursos de gas que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, presentó en diciembre pasado, la Procuraduría General de la Nación, abrió indagación preliminar a la funcionaria.

Así lo dio a conocer la procuradora Margarita Cabello al precisar que gracias a lo publicado por un medio de comunicación, la entidad abrió “esta investigación para verificar la presunta falsedad de estos documentos, sobre las firmas si estaban en estos papeles o no, si los documento eran verdaderos y si salían desde las instancias correctas”.

Cabello indicó además que se espera conocer los detalles de esta investigación en las próximas semanas.

Cabe recordar que en el citado informe sobre las reservas y contratos de gas natural, la viceministra de Energía, Belizza Ruiz, y el exdirector de Hidrocarburos, Camilo Rincón, afirmaron que no participaron con análisis, comentarios o correcciones, en el contenido del texto.

“Es imposible manifestar inconformidad con un documento que no se conoce. El documento lo conocí en su totalidad cuando fue publicado por Twitter. (...) No es posible que yo haga un análisis o un cuestionamiento de algo que no se presentó anticipadamente y nunca paso por mi despacho. Mi nombre se debe retirar del informe, ya que no participé en la elaboración ni en la revisión porque nunca hubo una comunicación formal por parte de la ministra”, señaló Ruiz a la cadena radia Caracol.

Por su parte, Rincón recalcó que contrario a lo que se ha indicado en diferentes escenarios, “no participé en el equipo que formuló y diseñó el informe ‘Balance de contratos de hidrocarburos y recursos disponibles para la transición energética justa’, sin embargo, previo a la publicación del informe (5 de diciembre), se me solicitó desde mi rol y funciones, revisar y hacer comentarios del mismo, lo cual realicé e informé a mis jefes directos la ministra Irene Vélez y la viceministra de energía Belizza Ruiz. Los comentarios que realicé junto con mi equipo de la Dirección de Hidrocarburos, no fueron atendidos en su totalidad y el documento fue publicado”.

El exfuncionario señaló además que nunca fue informado de que su nombre y el de dos colaboradores de la Dirección de Hidrocarburos iba a ser publicado como coautores del documento, por ende, no emitió aprobación de usar su nombre en el mismo.

“Sin embargo, el informe en su página 17 indica que la metodología de proyección de producción fue desarrollada por la Dirección de Hidrocarburos, lo cual no es cierto, toda vez que fue liderado por los asesores del despacho de la Ministra, sin embargo, como lo informó oportunamente el día de ayer en rueda de prensa la ministra Irene Vélez, la participación de la Dirección se limitó a entregar la información que se solicitaba como el informe de recursos y reservas, históricos de producción y demás”, indicó Rincón.

Alfonso López Suárez

Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.

Te puede interesar