La Procuraduría General de la Nación adelantó este jueves, 25 de septiembre, una visita de inspección a las oficinas de Ecopetrol en Bogotá.
La diligencia fue atendida directamente por el presidente de la compañía, Ricardo Roa, junto con la alta administración de la estatal petrolera.
El objetivo fue recopilar información relacionada con un posible contrato entre Hocol, filial de Ecopetrol, y la empresa Gaxi S.A., vinculada al coronel (r) Juan Guillermo Mancera, cercano a Roa.
Lea más: Procuraduría vincula a dos miembros de junta de Ecopetrol por millonario contrato con Covington & Burling
Según fuentes, este acuerdo podría estar relacionado con la operación de compra de un apartamento por parte de Roa al empresario Serafino Iacono, en el que también aparece mencionado Mancera.
La lupa sobre el contrato con Gaxi S.A.
De acuerdo con la notificación oficial de la Procuraduría Delegada, encabezada por el procurador Marcio Melgosa, la inspección busca verificar y advertir posibles irregularidades en el proceso.
“El objeto de la visita es recolectar toda la información necesaria para el ejercicio de la función preventiva sobre el asunto mencionado, para lo cual esta Procuraduría Delegada requerirá información y documentación, formulará inquietudes y preguntas, y presentará observaciones, recomendaciones y sugerencias”, señala el documento del ente de control.
La Procuraduría enfatizó que su actuación no representa una coadministración, sino un ejercicio preventivo para anticiparse a riesgos que podrían afectar los recursos públicos y los derechos ciudadanos.
Los cuestionamientos: apartamento, amistades y negocio millonario
El debate estalló porque Juan Guillermo Mancera, según reveló La Silla Vacía, era el propietario del apartamento en el norte de Bogotá que Ricardo Roa compró a un precio muy por debajo de su valor real en el mercado.
En paralelo, Gaxi S.A. tenía un entendimiento con Hocol para implementar y operar un barco regasificador de gas importado, un negocio que podría generar hasta 600 millones de dólares anuales en ingresos.
En contexto: ¿Juan Guillermo Mancera ‘conquistó’ a Ricardo Roa con un apartamento por negocio de gas en Colombia?
Este cruce de relaciones entre Mancera, el contrato y la compra del apartamento levantó alertas sobre posibles favorecimientos en uno de los negocios más importantes de Ecopetrol en el mercado de gas.
Ecopetrol responde a la polémica
En un comunicado oficial, la petrolera rechazó los señalamientos. Ricardo Roa y la Junta Directiva aseguraron que nunca han instruido ni sugerido a su filial Hocol adelantar procesos relacionados con proyectos de regasificación.
La empresa precisó que actualmente se están realizando sondeos de mercado para conocer la disponibilidad, características técnicas y viabilidad de plantas flotantes de regasificación.
Además, aclaró que aún no se ha definido la ubicación, el tamaño, la tecnología ni el mecanismo de adjudicación.
“El Grupo Ecopetrol ha sido claro: cualquier proyecto de importación de gas natural recae exclusivamente en Ecopetrol S.A., que lidera la evaluación técnica de la mejor localización, incluyendo opciones en La Guajira y Coveñas”, señaló la compañía.
Conozca más: Ecopetrol le sale al paso al escándalo: aclara rumores sobre regasificación en el Caribe y descarta proceso de adjudicación
La Procuraduría solicitó la presencia del presidente Ricardo Roa Barragán y de los vicepresidentes y directores de áreas clave como abastecimiento, cumplimiento, auditoría interna y secretaría general. Todos debían responder los requerimientos relacionados con el posible contrato de gas.