x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ecopetrol le sale al paso al escándalo: aclara rumores sobre regasificación en el Caribe y descarta proceso de adjudicación

Ecopetrol desmintió haber iniciado un proceso de adjudicación en el Caribe, aclaró su estrategia de regasificación y confirmó nuevos avances en gas y energías renovables.

  • Según Ecopetrol, cualquier decisión final sobre la regasificación en el Caribe pasará por las instancias corporativas competentes y será comunicada con plena claridad a la opinión pública. FOTO: Colprensa.
    Según Ecopetrol, cualquier decisión final sobre la regasificación en el Caribe pasará por las instancias corporativas competentes y será comunicada con plena claridad a la opinión pública. FOTO: Colprensa.
hace 2 horas
bookmark

En respuesta a las publicaciones de La Silla Vacía y Noticias Caracol, Ecopetrol salió al paso de versiones que daban por iniciado un proceso de selección para contratar una planta de regasificación en el Caribe colombiano.

La aclaración responde a investigaciones que apuntaban a una posible ventaja para una empresa vinculada a Juan Guillermo Mancera, cercano a Roa.

La controversia creció porque se trata de una compañía creada con apenas 20 millones de pesos de capital, pero que en poco tiempo habría buscado quedarse con uno de los mayores proyectos de importación de gas al país, con utilidades estimadas en más de 600 millones de dólares al año.

En un comunicado, la compañía aclaró que ni su presidente, Ricardo Roa, ni la junta directiva, han dado instrucciones a la filial Hocol o a sus colaboradores para adelantar adjudicaciones en este frente.

Puede leer más: Otro escándalo en Ecopetrol: el multimillonario negocio del gas que se alcanzó a acordar con amigo de Ricardo Roa

Lo que sí está en marcha es un sondeo de mercado, con el fin de conocer disponibilidad, características técnicas y viabilidad de plantas flotantes de regasificación.

Según la empresa, todavía no se define ubicación, tamaño, tecnología ni el mecanismo de selección o adjudicación.

Transparencia de Ecopetrol bajo lupa de los entes de control

Ecopetrol aseguró que lidera directamente el proceso, con apoyo de firmas internacionales especializadas y siguiendo las mejores prácticas del sector.

Además, pidió acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República para dar garantías de transparencia.

La Contraloría ya activó el Proceso de Seguimiento Permanente a los Recursos Públicos, bajo el sistema SIGECI, para monitorear riesgos y decisiones.

Dónde podría ubicarse la nueva planta de regasificación

Aunque no hay decisión tomada, Ecopetrol evalúa opciones en La Guajira y Coveñas (Sucre) como posibles sedes para una futura planta de regasificación.

La compañía también sigue gestionando los permisos regulatorios y ambientales que permitan viabilizar alternativas como LNG Ballena, LNG Coveñas y la regasificadora del Pacífico.

En este último caso, el proceso está más avanzado: se adjudicaron a PIO S.A.S. los servicios de almacenamiento, transporte y regasificación en Buga, con capacidad de 60 millones de pies cúbicos día (MPCD). El proyecto entrará en operación en agosto de 2026.

Entérese: ¿Demanda en Canadá por negocio de Medellín podría aguar la venta de Canacol a Ecopetrol?

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.

El contexto: reservas y seguridad energética de Colombia

Ecopetrol recordó que el país cuenta con 2,3 billones de pies cúbicos de reservas probadas de gas, mientras que en los proyectos costa afuera la expectativa es de hasta 70 billones de pies cúbicos de recursos prospectivos.

Sin embargo, mientras esos recursos se desarrollan, la empresa dijo que busca garantizar la seguridad energética nacional mediante soluciones de importación de gas natural.

En paralelo, avanza en energías renovables para liberar gas usado en generación térmica. De hecho, la próxima semana entrará en operación el parque solar La Iguana, con una capacidad de 28 MW.

Lea aquí: Shell deja la exploración costa afuera en Colombia y vende a Ecopetrol sus contratos de gas en el Caribe

Sondeo de mercado para la plata de regasificación, hay interés internacional

En el primer semestre de 2025, Ecopetrol lanzó un Requerimiento de Información (RFI) no vinculante para recibir propuestas sobre nuevas unidades de regasificación.

El sondeo despertó amplio interés: 42 empresas, en su mayoría internacionales, manifestaron interés y 20 de ellas enviaron propuestas formales.

A la fecha, ni Gaxi S.A. ESP ni Plus Energy S.A.S. presentaron ofertas. Y Ecopetrol insiste en que no ha contratado ninguna solución adicional más allá de la ya adjudicada en el Pacífico.

Conozca aquí: USO responde a Petro: “Negacionismo es acabar con el petróleo y la soberanía energética de Colombia”

La continuidad del proceso dependía de ajustes normativos. Uno de ellos fue la derogación parcial de la Resolución SSPD No. 20201000057975 (2020), que obligaba a Ecopetrol a constituirse como empresa de servicios públicos domiciliarios para importar gas, un trámite que podría tardar más de un año.

En materia ambiental, Ecopetrol solicitó concepto a la ANLA para determinar si era necesario un nuevo licenciamiento en Coveñas y La Guajira.

El 1 de agosto de 2025, la autoridad respondió que no se requería, dado que ambas zonas ya cuentan con licencias vigentes para operaciones de carga, descarga y almacenamiento de hidrocarburos. Con esa respuesta, se amplió el plazo de recepción de propuestas, lo que dio a los interesados más tiempo para sus análisis.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida